El montañismo no sólo ha cambiado respecto a la tecnología y el avance de los materiales que usan estos deportistas extremos, hace unos años, se produjo un sisma y a las técnicas de ascenso a las cumbres le surgió una modalidad distinta: el mountrailismo, una forma de adaptar corredores a la escalada, acortando los tiempos de las expediciones dramáticamente. Su impulsor: el mendocino Sergio Furlán.
Te puede interesar: La jubilación mínima y la Asignación Universal aumentarán el 13%
Tras exitosas ascensiones en tiempos record de cerros con dificultades extremas, como puede ser El Plata o el propio Aconcagua, hace poco más de una semana se le sumó una marca record, cuando un equipo entrenado por Furlán -Team Aventura- clavó 36 horas en unir corriendo la base del cerro Arco (precordillera) con la cumbre del cerro El Plata (cordón del mismo nombre), de 5.640m.
Te puede interesar: En condiciones extremas. Hazaña de seis mendocinos: 36 horas sin parar desde el Arco a la cumbre del Plata
Se presenta una nueva modalidad
Para saber bien qué es y como nació aquí en Mendoza este sistema de ascender montañas "corriendo", lo mejor es preguntárselo a Furlán, profesor de educación física, guía de montaña, y en permanente capacitación, quien contó cronológicamente cómo llegó a impulsar las expediciones "non stop".
"La historia comienza entre los años '80 y '90, cursando en el instituto de educación física, con un gran guía como Danielón Rodríguez. Con él hice una materia opcional, que es Actividades Regionales, y en algún momento tuvo una frase que fue definitiva para mí y me hizo tomar este camino: "Para que algo pasara tenía que haber una historia importante en la montaña", y puse manos a la obra", recordó el actual director del Profesorado y Licenciatura en Educación Física en Universidad Juan Agustín Maza.
Eterno pionero
Tras lograr su profesorado, Sergio no pudo con su permanente dinamismo y siguió imponiéndose metas. "Cuando se conformó la escuela de guías fui de la primera promoción, hice una licenciatura en salud, y comencé a trabajar en todo lo que es turismo de aventura infantil. Estuve en la Escuela Italiana, comencé a subir montañas, ya tenía una cumbre en el Aconcagua, y a partir de ahí decidí tener un primer proyecto que se llamó Aconcagua para todos, con un gimnasio que se llamaba Espacio de Salud, ahí juntamos a seis personas, de las cuales cuatro llegaron a la cumbre del Aconcagua en una expedición normal, de 15 días", destacó el montañista.
"Eso ya parecía algo muy fuerte, porque era gente común, no eran deportistas. A lo largo de un año se entrenaron en la parte física, la parte técnica, y a partir de ahí se generó este equipo que actualmente existe –entre otros tantos- acá en Mendoza, que se llama Team Aventura, que tiene subgrupos, como el equipo Caminar, que son todas mujeres, que comenzaron a caminar y ya trotan todas, y que son fantásticas, que nos apoyan, y luego está el equipo que hace running de montaña", explicó Furlán
La semilla de Kílian Jornet
El movimiento de los escaladores-corredores tuvo un momento de explosión y expansión en nuestro medio, y fue la visita del máximo referente de la modalidad.
"Hace cuatro años, junto con Inka Expediciones y la Universidad Maza trajimos a Kílian Jornet –el mejor corredor del mundo- que hizo el record en el Aconcagua, homologado por guardaparques", comentó el profesor, para agregar: "En ese momento el trail running y el ski running, recién aparecían en Europa, y nosotros ya lo veníamos corriendo, aunque no era masivo, y ahí creo que despegó, porque vino el mejor del mundo. Lo tuvimos, lo tocamos y nos sacamos fotos con él", recordó Sergio, quien fuera presidente del Consejo de Representantes de Instituciones Superiores de Educación Física de Argentina.
Furlán continuó su relato diciendo: "A partir de ahí el equipo comenzó a competir en todo el país y afuera. Fuimos a correr las competencias más fuertes del mundo: en el Sahara, en Mont Blanc, en Sudáfrica, como para darle sustento a esta actividad. También corremos las de acá: la de Amavet, las de Edgardo Torres (Club de Eventos), todas. La idea es competir y estar en el timming de la competencia", explicó.