Los efectos de la cuarentena por el coronavirus no cesan y los jardines maternales sufren las peores consecuencias: el cierre de sus puertas ante la imposibilidad de trabajar. En una semana, siete se sumaron a la lista de bajas en Mendoza y ya suman 28.
Te puede interesar: Tijerita el joven peluquero que tenía autos de alta gama, invertía en la bolsa y ahora está acusado de narco
Los dueños quieren una respuesta oficial del Gobierno y poder volver a recibir a los niños para salir adelante después de más de 100 días sin actividades presenciales. Florencia Suñer, propietaria de un jardín, aseguró este miércoles que el sector no recibió ningún tipo de asistencia hasta el momento. Afirmó a Nihuil que los establecimientos que resisten en medio de la emergencia, están una situación crítica.
"Lamentablemente más de 28 jardines maternales de la provincia ya han cerrado sus puertas por falta de una ayuda económica y es insostenible seguir sin poder trabajar", dijo la mujer, quien contó que resolvieron reclamar la reapertura del sector en la Casa de Gobierno ante la falta de una solución. Lo harán respetando las terminaciones del DNI pero asistirán todos los días hasta encontrar una respuesta después de tres meses de parate.
Belén, dueña del jardín Mi Solcito y representante de la Agrupación de Jardines Maternales de la provincia, había detallado la semana pasada que eran 21 los establecimientos cerrados y que sólo el 10% de los padres pagaba una cuota solidaria. Aunque no sucede en todas las instituciones lo mismo ya que algunas optaron por recortar la mensualidad de los niños para evitar las bajas masivas.
"Se hace insostenible. Tenemos gastos de alquileres, de sueldos y no ha entrado ningún tipo de ayuda. Una minoría logró el beneficio del ATP pero los demás, nada", manifestó a Radio Nihuil.
La jardinera aseguró que han presentado un protocolo que está avalado por profesionales de la Salud pero desconocen si es el adecuado porque no han obtenido respuesta de las autoridades provinciales.
"Hemos golpeado puertas pero sin respuestas, ni del Gobierno ni de los municipios. Pedimos que el gobernador nos escuche y que no nos siga cerrando la puerta", concluyó.