Más de un millón de personas buscaron abrir una cuenta bancaria en distintas entidades financieras durante los últimos días, en coincidencia con el requerimiento de la Anses de contar con una CBU para cobrar la segunda ronda del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE).

Según confirmaron a Télam desde bancos públicos y privados, el volumen de pedidos de apertura de cajas de ahorro en forma digital se disparó en los últimos días, llegando en algunos casos a marcar un récord para las entidades y, en otras, con incrementos de hasta diez veces más del promedio diario en el número de consultas.

Te puede interesar: Mendoza: cuál es el nexo epidemiológico de los 8 nuevos casos positivos

Puntualmente, el lunes pasado, en el primer día hábil de esta semana, la Red Link -que agrupa a los principales bancos públicos- registró cerca de 400 mil pedidos de aperturas de cuentas, mientras que uno de los principales bancos privados del país registró 60 mil ingresos en su portal web de apertura de cuentas, el doble de su promedio semanal.

El martes, el segundo día hábil, volvió a pasar lo mismo, con alrededor de 400.000 pedidos de apertura de cuentas también en las entidades que operan con la Red Link.

"Tuvimos un incremento significativo de apertura de cuentas a través de la plataforma online que, intuimos, tiene que ver con IFE. Durante este fin de semana y hasta el jueves duplicamos la cantidad de aperturas de todo mayo", aseguraron a Télam desde uno de los bancos de capital internacional que opera en el país.

El dato se replicó en diversas entidades que, en el caso de uno de los más importantes bancos de capital nacional, aseguraron haber tenido aumentos "por arriba del 500%" en las aperturas de cajas de ahorro.

Te puede interesar ANSES| Créditos SUAF: cómo obtener un préstamo a tasa fija en pesos de $12.000 por hijo

"En una semana, Santander incrementó diez veces la cantidad de apertura de cuentas digitales, ayudando a los beneficiarios del Ingreso Familiar de Emergencia de Anses a poder cobrar sus prestaciones en los próximos días", apuntaron a Télam desde la entidad bancaria.

En el caso del Banco Provincia, que tiene la Cuenta DNI, también manifestaron "un aumento significativo en los pedidos de apertura" en los últimos días.

"Actualmente estamos en 1,27 millones de usuarios de Cuenta DNI y somos la única billetera digital habilitada para el cobro del IFE", aseguraron desde el Banco Provincia.

El dato cobra relevancia si se toma en cuenta que a fines de mayo el Bapro informó que contaba con un millón de cuentas operativas DNI, por lo que en apenas tres semanas sumó cerca de 250 mil nuevos usuarios.

"Tuvimos un aumento significativo de altas de cuentas este mes. Llevamos más de 25 mil nuevas cuentas en lo que va de junio, pero ayer tuvimos un pico de 5.500 nuevos clientes con nuestra aplicación", apuntaron desde el Banco de Córdoba (Bancor).

Cómo cobro el segundo IFE

Los beneficiarios deberán informar un CBU para poder cobrar el segundo IFE en entidades bancarias. Para eso deberán ingresar al aplicativo "Ingreso Familiar de Emergencia - Consulta de pago" en https://bit.ly/3e6W3o4 ANSES@ansesgob

Qué pasa si cobré el IFE con CBU

  • Los beneficiarios de AUH y AUE que ya cobran el IFE por depósito bancario.
  • Los beneficiarios que cobraron el primer IFE con su CBU
  • Los que cobraron el primer IFE por Cuenta DNI del Banco Provincia

Cómo cobro si cobré el IFE por Correo o red Banelco o Link

Si cobraste el IFE por Correo Argentino, IFE por Red Banelco o IFE por red Link con el código del Banco Nación, es decir por cajero automático pero sin tarjeta de débito, debés ingresar a https://bit.ly/3e6W3o4 con tu número de DNI para consultar tu estado.

ANSES te informará si ya tenés una cuenta bancaria registrada y su CBU.

Si tenés más de una, deberás elegir en qué cuenta querés que te depositen tus $10.000.

También podés ingresar una nueva CBU de cuenta bancaria a tu nombre.

Qué pasa si cobré el IFE por Cuenta DNI del Banco Provincia

Si cobraste por Cuenta DNI del Banco Provincia, cobrarás el segundo IFE por la cuenta que ya tenés y está registrada en la ANSES.

Cómo hago para cobrar si no tengo CBU

Si no tenés cuenta bancaria y por ende no tenés una CBU, la ANSES te va a pedir que abras una cuenta bancaria gratuita en el banco que vos quieras e ingreses los datos en https://servicioscorp.anses.gob.ar/ifePrecarga

Existen diversas vías para abrir una cuenta bancaria en forma gratuita, con muy pocos pasos y sin necesidad de ir a una sucursal que pueden usar los beneficiarios de IFE que actualmente no cuentan con una CBU.

Qué pasa si no abro una cuenta bancaria antes del 23 de junio

Si, por cualquier motivo, la ANSES ve que no ingresaste una CBU para cobrar el segundo IFE, en julio se va a comunicar con vos para explicarte cuáles son los pasos a seguir.

Cómo crear una CBU para cobrar el IFE en ANSES

Los bancos públicos y privados ofrecen la apertura de una cuenta bancaria de manera simple y gratuita. Se puede hacer completando los formularios que las entidades bancarias ofrecen en sus aplicaciones o páginas de internet.

Al abrir una cuenta bancaria, inmediatamente vas a tener un CBU que es una clave de 22 dígitos que identifica al cliente, el banco y la sucursal.

Aquí podés encontrar diversas opciones para abrir una cuenta bancaria y crear CBU.

Fecha de cobro del segundo IFE con CBU

La fecha de cobro del IFE continuará el lunes 22 de junio para los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) con número DNI terminado en 9.

Una vez concluido este cronograma, el martes 23, comenzarán los pagos para quienes hayan informado un CBU, también con el número de terminación del DNI, comenzando por el 0.