Normal en Corrientes, este de Formosa, este de Chaco, sur de Misiones y extremo sur de Patagonia; normal o Inferior a la normal hacia el este de Patagonia, inferior a la normal hacia el sur de Cuyo y noroeste de Patagonia.
Qué es el fenómeno del Niño
El fenómeno de El Niño es un calentamiento inusual de las aguas superficiales del océano Pacífico ecuatorial que afecta el clima en todo el mundo. Es parte de un ciclo más amplio llamado ENOS (El Niño-Oscilación del Sur), que incluye también la fase opuesta, La Niña.
el niño.jpg
El SMN compartió un informe sobre las condiciones del invierno
El Niño/Oscilación del Sur (ENOS) es un fenómeno natural caracterizado por la fluctuación de las temperaturas del océano en la parte central y oriental del Pacífico ecuatorial, asociada a cambios en la atmósfera. Este fenómeno tiene una gran influencia en las condiciones climáticas de diversas partes del mundo.
Según el Ministerio de Defensa, en Argentina, como consecuencia de la ocurrencia de un evento de El Niño o ENSO, se producen elevados montos de precipitaciones en la pradera pampeana y región centro-oeste que pueden ser beneficiosos para los cultivos, pero también pueden ser perjudiciales en otras áreas por los anegamientos conducentes a inundaciones.
El SMN informa que los pronósticos computacionales en la región Niño 3.4 prevén TSM, en promedio, alrededor de sus valores normales en el trimestre mayo-junio-julio de 2025. El valor promedio de todos los modelos para dicho trimestre es de +0.1°C, lo cual corresponde a condiciones neutrales
Por otro lado, y expresado en valores probabilísticos, se prevé una probabilidad de 83% de que las condiciones continúen siendo neutrales en el trimestre MJJ 2025. Esta probabilidad se mantiene alta hasta el invierno inclusive.