Plan de pago

Se agotaron los turnos en ANSES para la moratoria jubilatoria pero hay alternativas

El 23 de marzo vence el plan de pago de ANSES para quienes cumplen con la edad jubilatoria pero no con los años de aporte. Qué hago si no saqué turno a tiempo

Entre tantas dudas que aquejan a los jubilados y a los que quieren jubilarse, ANSES dio una certeza: el 23 de marzo termina sí o sí el Plan de Pago de Deuda Previsional o moratoria previsional para aquellos que no alcanzan los 30 años de aporte. En Mendoza, ya no hay turnos para hacer el trámite antes de esa fecha límite. Y entonces qué.

No fueron pocos los que acudieron a un abogado previsional incluso durante la feria apurados en busca de ayuda para sacar turno en ANSESy acelerar el trámite de la moratoria. Todos, ellos y los que lo hicieron por su cuenta, empezaron a encontrarse con una mala noticia: no había turno para antes de abril o mayo.

Sabiendo que el plan de pago se vencía en marzo y que el gobierno de Javier Milei no lo prorrogaría, algunos entraron en desesperación y fue por eso que Diario UNO consultó en Nación: ¿si saco turno antes del 23 de marzo, aunque la fecha que me den sea para después, igual podré hacer el trámite? Qué tema. No hay precisiones sobre ello. “Lo estamos viendo”, dijeron. ¿Consejo, entonces? Si te interesa la moratoria previsional actual, sacá turno igual, por si acaso.

anses, jubilados (3).jpeg
Para sacar turno para la moratoria previsional no hace falta ir hasta una sede de ANSES. Se puede hacer por la página pero con suerte, encontrás para abril.

Para sacar turno para la moratoria previsional no hace falta ir hasta una sede de ANSES. Se puede hacer por la página pero con suerte, encontrás para abril.

Jubilados: para quién es la moratoria vigente de ANSES

Se trata de un plan de pago dispuesto por la Ley 27.705, que tenía vigencia de dos años, que se vence el 23 de marzo y que no será prorrogado.

Este plan o moratoria previsional incluye dos alternativas: que ya tengas la edad jubilatoria (60 a 65 años) pero no llegues con los 30 años de aporte; o que aún no cumplas ninguno de los dos requisitos, es decir, que te falten hasta 10 años para jubilarte y a su vez, no hayas completado los aportes.

El objetivo, como el de todo plan de pago, es que puedas saldar tu deuda previsional completando el pago de períodos de aportes faltantes hasta marzo de 2012 (en el caso de los trabajadores en actividad) o hasta diciembre del 2008 (en caso de los que ya cumplieron la edad).

El consejo de los que saben para aquellos que sí tuvieron la suerte de conseguir un turno antes del 23 de marzo es que saquen el plan de pago y paguen inmediatamente la mayor cantidad de cuotas posibles. ¿Por qué? Porque uno de las dudas sin salvar por ANSES es si el sistema seguirá o no permitiendo generar los VEP de pago después de la fecha de vencimiento de la moratoria.

anses, jubilados.jpeg
Completar años de aporte para poder ser jubilado es el objetivo de la moratoria previsional de ANSES que está vigente hasta el 23 de marzo que viene.

Completar años de aporte para poder ser jubilado es el objetivo de la moratoria previsional de ANSES que está vigente hasta el 23 de marzo que viene.

En principio, pero solo en principio, en la sede regional creen que eso no se verá afectado. Pero como no pueden dar certezas, abogados previsionales consultados por Diario UNO aconsejan que más vale prevenir que curar.

Lo que pasa es que comprar años de aporte no es para cualquiera. No es para nada barato: tan solo un mes de aporte (Unidad de Pago de Deuda Previsional) en febrero de 2025 cuesta más de $26.000.

Alternativas de ANSES para “jubilarse” sin aportes

Hoy está vigente el PUAM, una pensión universal para el adulto mayor. No es una jubilación pero aquellos que demuestren vulnerabilidad y tengan más de 65 años (sean mujeres u hombres) pueden acceder a esta alternativa.

El valor de la PUAM es apenas el 80% de la jubilación mínima, por lo que en febrero será de $218.469,20 más $70.000 del refuerzo, que ya aseguraron en ANSES que se mantendrá todo el año.

La reforma en la que trabaja ANSES para reemplazar la moratoria

El fin de la moratoria previsional dejará su huella en Mendoza –y en el resto de las provincias- y eso lo saben en la ANSES. Es que más del 60% de las mujeres y el 50% de los hombres se jubilan gracias a este sistema, debido, principalmente a la gran informalidad laboral que hay y hubo en el país.

Reconociendo esta realidad es que Mariano de los Heros, titular de ANSES, adelantó este fin de semana en TN que se está trabajando en una reforma para reemplazar en cierto modo la moratoria previsional que quedará sin efecto el mes que viene.

Lo que se piensa es una Prestación de Retiro Proporcional. La intención es que se pueda acceder a una jubilación aunque no se tengan los 30 años de aportes, pero el haber será menor.

El Gobierno ya quiso ir por una prestación como esa cuando se trató la Ley Bases pero como no reunía los votos, la dejó de lado.

La reforma que adelantó de los Heros no solo incluye esta PRP sino también un cambio en la edad jubilatoria: “El sistema así como lo han dejado, está quebrado”, dijo. En principio, la variante sería que tanto mujeres como hombres puedan jubilarse a los mismos años.

Temas relacionados: