Sinergia

Salud y la FUESMEN encaran la construcción del primer centro de anatomía patológica de Mendoza

El ministro de Salud, Rodolfo Montero, lo anunciará este lunes en la Legislatura en la presentación del Presupuesto 2026. La inversión ronda los U$S1,6 millones

El ministro de Salud, Rodolfo Montero, confirmó este viernes la construcción del primer centro de anatomía patológica en el Parque San Martín de Mendoza, que centralizará el análisis de las muestras de todos los hospitales para aumentar la eficiencia del procesamiento de los estudios y concentrar a los pocos médicos especialistas en un nuevo edificio.

La Fundación Escuela Medicina Nuclear (FUESMEN) financiará la obra y se hará cargo del gerenciamiento y el Gobierno facilitará parte de los equipos. Pagará parte de los salarios de los médicos y a la FUESMEN por cada prestación.

Diario UNO fue el único medio periodístico que tuvo acceso a una recorrida al predio donde se levantará la construcción en 2026 -en un sector del ex Eureka- y cuya inversión asciende a U$S1,6 millones.

Montero y el presidente de FUESMEN, Sebastián Parisi, visitaron el predio cedido por el Gobierno para concretar mejoras para un servicio considerado crítico. Entre los factores condicionantes, el alto costo de los insumos y la dificultad de cubrir en la provincia la amplia gama de los exámenes que requiere la población. Algunas muestras se envían a Buenos Aires, lo que incrementa los plazos de entrega de los resultados.

Centro de Anatomía Patológica de Mendoza que funcionará en el Parque General San Martín
Así se verá el primer centro de estudios de anatomía patológica que construirá la FUESMEN en acuerdo con el Ministerio de Salud.

Así se verá el primer centro de estudios de anatomía patológica que construirá la FUESMEN en acuerdo con el Ministerio de Salud.

Como lo había anticipado Diario UNO hace meses, la médica patóloga Paula Vademoros será líder del equipo de 14 profesionales con los que cuenta la Provincia. Valdemoros trabaja en los sectores público y privado y es referente para mejorar el servicio.

Una solución al servicio de anatomía patológica en Mendoza

Montero aseguró que a la problemática de la escasez de profesionales se le buscó dar una solución, tomando como ejemplo otros lugares en el mundo, con la concentración del recurso humano, de equipamiento de última generación y mejorando lo calidad del diagnóstico.

Respecto de los plazos de la puesta en marcha de la obra, Parisi estimó que a principio del 2026 iniciarán el llamado a licitación privada y estaría en funcionamiento en 2027.

FUESMEN- centro de anatomía patológica
El centro de anatomía patológica funcionará en un predio del Parque General San Martín.

El centro de anatomía patológica funcionará en un predio del Parque General San Martín.

Sinergia entre la FUESMEN y el Ministerio de Salud

Montero destacó la alianza entre FUESMEN, Medicina Nuclear y los análisis en anatomía patológica, precisamente porque trabajan en general con los mismos pacientes.

"Desde el 2016 venimos trabajando en este proyecto con la FUESMEN. En un principio pensamos que podría funcionar en el Hospital Central, pero había que readecuar las instalaciones. Ahora todo se construirá desde 0 y con un aprovechamiento de los espacios y de la luz natural por lo estratégico de su ubicación", sostuvo el funcionario, quien llegó al Ministerio de Salud tras haber gerenciado la Escuela de Medicina Nuclear.

Montero y Parisi en la zona donde se construirá el centro de anatomía patológica
El ministro Montero y el presidente de FUESMEN recorrieron las instalaciones donde se hace el movimiento de suelo para la obra sanitaria.

El ministro Montero y el presidente de FUESMEN recorrieron las instalaciones donde se hace el movimiento de suelo para la obra sanitaria.

Un espacio para formar a nuevos médicos patólogos

Durante la recorrida por las instalaciones del futuro primer centro de anatomía patológica de Mendoza, Montero recalcó que el propósito es construir un edificio para que trabajen todos los profesionales que hoy están dispersados en los hospitales y que además, tendrá la función de ser una escuela para los médicos residentes.

"Hoy tenemos una ley de Médicos Residentes que vino a dar estímulos y a promocionar las especialidades críticas. Además de la norma vamos a tener un centro donde podrán hacer las residencias y quedarse a trabajar en Mendoza", proyectó.

En los últimos años, la especialidad de la anatomía patológica sufrió un éxodo de profesionales al exterior y a la parte privada.