Por cuarto día consecutivo y pese al apoyo del Tesoro de Estados Unidos, el dólar en el Banco Nación finalizó este viernes en $1.425 para la compra y $1.475 para la venta, lo que representó un incremento de $50 respecto del cierre de la jornada anterior.
A pesar del anuncio del secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, la divisa estadounidense no consiguió contener su valor y subió $50, registrando un precio máximo de $1.485 durante la última jornada de la semana cambiaria.
Previa a la apertura de los mercados, Bessent había advertido a los operadores financieros que especulan contra la Argentina. Aseguró que el Tesoro “está monitoreando a los mercados. Tenemos la capacidad de actuar con flexibilidad y contundencia para estabilizar a la Argentina”.
Bessent confirmó, además, que el Tesoro sigue comprando pesos mediante la venta de dólares en el mercado spot y a través de lo que se denomina "blue chip swap”, que es un intercambio de dinero por acciones de empresas argentinas de primera línea.
El dólar minorista, el blue y los financieros
En los bancos, el promedio del tipo de cambio minorista se ubicó entre los $1.475 y $1.490 para la punta vendedora. La mayor cotización pisó los $1.495.
La cotización del dólar blue aumentó $20 y quedó en $1.465 para la compra y $1.485 para la venta, lo que representó una variación del 1,3% a lo largo de la jornada.
El dólar mayorista se posicionó en $1.455 con un incremento del 3,9%.
En este escenario, el régimen de bandas cambiarias se ubicó en $1.489,09 para el techo y $939,59 para el piso.
En la cotización de los tipos de cambio financieros, el dólar MEP registró un aumento del 4,1% y trepó hasta los $1.533,82 y el Contado Con Liquidación (CCL) experimentó un alza del 3,8% hasta alcanzar los $1.548,02.
El dólar turista quedó casi en $1.917,50 tras sufrir un impacto positivo del 3,5%.
Fuente: Noticias Argentinas y El Cronista