Se necesitaban 3.000 personas para la cosecha en La Rioja pero solo se presentaron tres interesados.
Te puede interesar Video: las imágenes de Máximo Thomsen corriendo después de haber matado a Fernando Báez Sosa
El hecho sucedió en Chilecito, donde por una iniciativa impulsada por el intendente, Rodrigo Brizuela y Doria, la gobernación de Ricardo Quintela y la Cámara Riojana de Productores Agropecuarios y la Cámara Agroindustrial, crearon una bolsa de trabajo para cubrir 3.000 puestos para la cosecha de uva y aceitunas en el Valle Antinaco- Los Colorados.
Te puede interesar: ANSES: ¿cuánto cobro con el aumento si tengo una jubilación y una pensión?
" Solo hubo tres consultas y ninguna inscripción", dijo Brizuela y Doria, según publicó el diario El Independiente. Aunque aclaró que constantemente reciben a unas 100 personas buscando trabajo en la intendencia.
Según lo publicado en Cadena 3, el secretario general de Uatre, Raúl Muga aseguró que el motivo del desinterés es que cuando los trabajadores son contratados en blanco, pierden los subsidios o planes que reciben del gobierno, en este caso por solo cuatro meses de cosecha.
Muga reveló que se les ofrece un jornal básico de $1.224 y por 30 cajas pueden recibir alrededor de $2.700. "Si trabajan durante 20 días es un buen jornal", añadió.
Mario González presidente de la Cámara de Productores Agropecuarios de La Rioja coincidió con el sindicalista: "Cuando tienen plan, los tienen que dar de alta y al blanquearlos y pierden el plan".
La oferta era dirigida para "mayores de 18 años, de ambos sexos y con disponibilidad horaria".
A ellos se les pidió que se acercaran con el DNI a las oficinas de la Secretaría de Producción y Medio Ambiente Municipal; también en las delegaciones municipales de cada distrito. La cosecha arrancó el 2 de febrero y, ante la poca adhesión intensificaron la búsqueda de trabajadores para cumplir con los plazos rurales a término.
El secretario de Gobierno, Ramón Carrizo, coincidió con el diagnóstico: "El problema más grande es que la mayoría cobra planes del Estado nacional y, al tomar este tipo de trabajo, deben renunciar al otro beneficio. Entonces por dos o cuatro meses no quieren perder un monto que cobran durante todo el año".
Y agregó una idea: "Con Cristina Kirchner teníamos un programa en donde de los planes que otorgábamos nosotros sólo cobraban el 80% en temporada de cosecha. El otro 20% quedaba dentro de las arcas municipales. Con el gobierno de Mauricio Macri eso se perdió".