Medida de Irrigación

Restringen riego y evalúan una obra clave por desechos fecales que afectan cultivos en Lavalle

La lechuga es uno de los cultivos en riesgo por desechos cloacales que llegan por agua de riego. La decisión de Irrigación

Acelga, brócoli, lechuga, rúcula. Cultivos como estos, de hojas verdes que se pueden consumir en fresco, tienen el riego restringido en Lavalle. Así lo dispuso Irrigación debido a que el agua les llega con desechos fecales, en principio producidos por el vuelco de líquidos al canal Pescara, aunque AYSAM lo niega.

“Tenemos la obligación de prevenir el riesgo sanitario que implicaría el consumo de estos productos en fresco”, explicó a Diario UNO Marcelo Landini, subdelegado de Aguas del Río Mendoza del Departamento General de Irrigación.

La notificación de la medida les llegó esta semana a productores de 32 hectáreas ubicadas en Lavalle. Las afectadas por efluentes cloacales están en un radio de 180 hectáreas, pero, de esas, las cultivadas son 32.

lechuga acelga cultivos lavalle irrigacion riego contaminado
Aunque de manera esporádica, los vuelcos de efluentes cloacales siguen. Irrigación restringió el riego de cultivos en Lavalle.

Aunque de manera esporádica, los vuelcos de efluentes cloacales siguen. Irrigación restringió el riego de cultivos en Lavalle.

Se trata de una decisión límite, de tiempo indefinido. “Se tendrá que mantener mientras AYSAM siga volcando efluentes en el canal Pescara”, aseguró Landini y anticipó que, por ello, Irrigación está pensando en una solución alternativa: una obra que desvíe los líquidos cloacales hasta las piletas de Paramillo, evitando su paso por las zonas cultivadas del norte de Lavalle.

Actualmente, los vuelcos al Pescara son esporádicos, pero continúan. Se activan cuando el nivel de los efluentes cloacales de la esquina Severo del Castillo y 2 de Mayo, en Corralitos, empieza a aumentar. ¿Para qué? Para que no colapsen las cloacas como sucedió meses atrás.

Para que esto deje de pasar, se espera que AYSAM termine de abrir bocas de registro en zonas en las que hasta ahora no había. Humberto Mingorance, titular de Aguas Mendocinas, señaló a Diario UNO que esa obra ya tiene 75% de avance.

El vuelco de efluentes cloacales al Pescara

El vuelco de efluentes cloacales al canal Pescara se permitió sólo mientras AYSAM realiza la obra de las bocas de registro (las tapas metálicas que se ven en la calle) en Guaymallén. “Estas bocas nos permitirán, no sólo ahora, sino a futuro, poder hacer un bombeo cada 100 metros y así llevar a cabo el mantenimiento”, explicó Mingorance.

A esta altura, se esperaba que esa obra ya estuviese concluida, pero se demoró por la dificultad de la limpieza del colector.

“Al principio salía arena, después ripio y ahora están saliendo piedras bolas. Al parecer, en algún momento se utilizaron para tapar un bache y ahora están siendo arrastradas por el colector, lo que hizo que se generara un tapón”, haciendo colapsar las cloacas del Gran Mendoza que desembocan en la zona, agregó el titular de AYSAM.

canal pescara aysam cloacas colapso
Trabajos de limpieza que lleva a cabo AYSAM a través de una empresa brasileña. Por esto colapsaron las cloacas en Guaymallén.

Trabajos de limpieza que lleva a cabo AYSAM a través de una empresa brasileña. Por esto colapsaron las cloacas en Guaymallén.

Irrigación, por su responsabilidad en la calidad del agua, sigue el proceso de cerca. Hace unos meses advirtió que el vuelco de efluentes cloacales generaría problemas en zonas cultivadas y ahora, en particular, se enfocó en 32 hectáreas del Norte de Lavalle.

En un primer momento, según informes de Irrigación, se esperaba que las hectáreas afectadas por agua de riego que llega con bacterias fecales fueran unas 500, pero gracias a estudios complementarios y desvíos que se realizaron desde entonces, esa cantidad se redujo a 180. De esas, 32 que están cultivadas son las que podrían tener mayores dificultades.

¿Por qué? Porque, conforme explicaron desde Irrigación, el canal Pescara deriva en los canales Tulumaya y Colonia que son utilizados para regar cultivos, muchos de ellos de consumo en fresco.

El subdelegado de Irrigación Marcelo Landini señaló a Diario UNO que el departamento debió adoptar una medida antipática y límite ante la responsabilidad que les pesa sobre las condiciones del agua y el riesgo sanitario que podría ocasionarse si la población en general consume verduras en riesgo.

Así fue que, mediante una resolución, Irrigación cortó el riego en las zonas afectadas de Lavalle en horarios determinados y advirtió a los productores que, quienes requieran el uso del agua, deberán primero comunicarlo al inspector de cauce para que éste otorgue conformidad.

“El inspector tendrá que estar mucho más atento y verificar si el agua que viene por el canal de riego llega con efluentes cloacales o no”. Eso -dice- se advierte a simple vista. Sí, en ocasiones, hasta se ve excremento flotando.

La preocupación de productores y vecinos de Lavalle

Tras emitir la resolución, Irrigación se reunió esta semana con productores y vecinos de Lavalle, preocupados por el riesgo y por las restricciones.

Evitó hablar de contaminación, pero reconoció que el impacto no es sólo en los cultivos. Esa misma agua con efluentes cloacales pasa por la plaza de juegos y la escuela de la zona.

De ahí que en esos encuentros se hizo referencia a una obra clave que podría evitar que el agua con bacterias fecales acabe en Tulumaya y Colonia: un desvío que haría que todo termine en las piletas de la planta Paramillo, que hoy no se están utilizando.

cultivos contaminados lavalle
La Municipalidad de Lavalle brindó un mapa en el que se advierten las zonas más complicadas. Dentro de esas, hay hectáreas cultivadas.

La Municipalidad de Lavalle brindó un mapa en el que se advierten las zonas más complicadas. Dentro de esas, hay hectáreas cultivadas.

Según contó Landini, la obra sería la alternativa y está en evaluación, pero para llevarla a cabo la Provincia debe realizar la inversión.

Esta y la obra que sigue realizando AYSAM son las dos que Irrigación necesita “apurar”. Mientras tanto, las restricciones de riego se mantendrán.

“Hoy los vuelcos de efluentes cloacales son esporádicos, pero continúan", ratificó el funcionario. "Por eso, en los momentos en los que se den –de 13 a 19- no estará permitido el riego. Fuera de esos horarios sí, pero con la autorización del inspector”, explicó.

AYSAM niega estar contaminando el agua

Si bien Irrigación no habla concretamente de contaminación, sí señala que el agua de riego llega en ocasiones con desechos cloacales y funda su medida de prevención en el vuelco de AYSAM al Pescara.

En contraposición, Mingorance adelantó que los últimos estudios de laboratorio ratificaron que el derrame de efluentes cloacales que está realizando Aguas Mendocinas no agrega contaminación extra al canal.

“No estamos alterando la calidad con la que ya viene el Pescara. ¿Por qué? Porque diluimos y cloramos y, como cada vez es menor el vuelco que generamos, es menor el impacto”, explicó el titular de AYSAM.

Tampoco, dijo, hay contaminación en las napas freáticas por la acción de limpieza que se está realizando en calle 2 de Mayo.

Mingorance confirmó además que no se han recibido denuncias al respecto ni por parte de la población en general ni de productores tanto en AYSAM como en la Dirección de Regulación y Control de Agua y Saneamiento de Irrigación.

Las verduras con riego limitado por parte de Irrigación

Sea como sea, Irrigación ya decidió la limitación de riego y adjuntó, en la resolución N.º 065 de principios de agosto, un listado de verduras destinadas al consumo directo con indicaciones de cuidado para cada una de ellas.

verduras riego contaminacion irrigacion
Este listado provocó preocupación entre productores. En las reuniones posteriores a la medida, Irrigación explicó que el riego no está prohibido sino limitado.

Este listado provocó preocupación entre productores. En las reuniones posteriores a la medida, Irrigación explicó que el riego no está prohibido sino limitado.

La prohibición de riego en los horarios de corte, y la necesidad de pedir autorización al inspector fuera de ellos, rige especialmente para cultivos de hojas verdes que se consumen en fresco. También rigen limitaciones y consejos para el tratamiento de otras verduras como beterava (remolacha), brócoli, coliflor, pimiento, tomate y zanahoria.