Medicina pediátrica

Renunció la mitad del equipo de Cuidados Paliativos del Notti y buscan cómo reemplazarlos

Dos médicas y un psicólogo se fueron por disconformidad con las condiciones laborales. Oficialmente negaron que el Gobierno quiera desarmar el servicio

En las últimas horas, el Servicio de Cuidados Paliativos del hospital pediátrico Humberto Notti ha sido noticia porque atraviesa una grave crisis: a partir del 1 de agosto, tres de los 6 profesionales que lo componen -dos médicas y un psicólogo- renunciaron. Pero además, la jefa de servicio se tomó una licencia por 30 días por la situación de las renuncias.

Al respecto, la directora del hospital, Laura Piovano, asumió que la situación es delicada, pero al mismo tiempo garantizó la continuidad del servicio y la atención de entre 20 y 30 pacientes que se atienden en Cuidados Paliativos por mes.

Por qué renunciaron los profesionales de Cuidados Paliativos

En diálogo con Diario UNO, una de las personas que renunció explicó los motivos de la decisión, tomada en conjunto con los demás profesionales.

En primer lugar, contó cómo estaba compuesto el equipo original: tres médicas, dos psicólogos y una trabajadora social. Con las renuncias, el servicio perdió a la mitad de su personal especializado.

La persona con la que dialogó este medio, señaló que el principal motivo de la renuncia fueron las malas condiciones laborales: “Trabajábamos como monotributistas, facturando al Estado, sin estabilidad, sin obra social, sin antigüedad ni derechos laborales. Pasamos años en esta situación, con una carga emocional enorme y cobrando muy poco".

Al respecto del sueldo, dio dos detalles importantes. En primer lugar, explicó que por atender la guardia pasiva -es decir, asistir a algún paciente en el domicilio, o firmar certificados de defunción- les pagaban un plus de cuatro horas extra. y ellos se turnaban para atender el teléfono.

curaspaliativaspediatricas-768x576
Los cuidados paliativos pediátricos son una especialidad médica poco frecuente debido a la complejidad y la especialización que requiere.

Los cuidados paliativos pediátricos son una especialidad médica poco frecuente debido a la complejidad y la especialización que requiere.

Por otra parte, aseguró que haciendo más horas de consultorio, saca la misma cantidad de dinero que le pagaban en el Notti, y que su apego al hospital tenía que ver con los pacientes y no con el dinero, pero la situación desbordó.

Explicó que los cuidados paliativos pediátricos no solo acompañan a niños en etapa final de vida, sino también a pacientes con enfermedades crónicas y dolor severo, lo que requiere formación altamente especializada. “El servicio está disponible prácticamente las 24 horas, implica guardias pasivas, acompañamiento en domicilios, hasta certificar defunciones. Es un trabajo muy exigente y poco reconocido”, lamentó.

Desde la mirada de los profesionales que renunciaron, la falta de respuestas oficiales para mejorar las condiciones de contratación terminó por forzar la decisión.

La directora del Notti garantizó la atención de cuidados paliativos

Por su parte, la directora del Notti, Laura Piovano, reconoció las renuncias pero negó que el Servicio de Cuidados Paliativos se haya desarmado: “Es absolutamente falso que se haya cerrado. El equipo sigue atendiendo todas las consultas y la atención domiciliaria continúa como siempre. Decir lo contrario es irresponsable, porque genera angustia en familias que ya están atravesando situaciones muy dolorosas”.

Piovano informó que la jefa del área solicitó una licencia psiquiátrica por 30 días porque las renuncias de parte de su equipo la afectaron y que, de manera transitoria, la conducción quedó bajo el Departamento de Anestesiología. Aseguró que el manejo de medicación y la asistencia en domicilio están garantizados, y que las defunciones se certifican a través del Cuerpo Médico Forense, un mecanismo ya vigente en la provincia.

La directora también adelantó que el hospital inició entrevistas para incorporar nuevos profesionales, tanto en psicología como en medicina, con el objetivo de reforzar el área. “En cuidados paliativos no es requisito exclusivo ser pediatra, también pueden integrarse médicos de familia, anestesiólogos o clínicos, porque se trata de un abordaje interdisciplinario”, explicó.

Hospital Humberto Notti. (12).jpeg
El hospital Notti es uno de los centros asistenciales pediátricos más importantes del país.

El hospital Notti es uno de los centros asistenciales pediátricos más importantes del país.

Cuidados paliativos pediátricos: una especialidad escasa y sensible

Tanto los profesionales que renunciaron como la directora coinciden en un punto: los cuidados paliativos pediátricos son una especialidad de enorme complejidad, que requiere formación extensa y que cuenta con muy pocos especialistas en Mendoza y en el país.

No solo por lo duro que resulta tener que acompañar a familias en situaciones extremas, sino porque la especialización es cara. Puede realizarse a través de algunas instituciones internacionales, como lo es el Instituto Pallium. Pero también hay otros sitios donde realizar esta preparación, como la Fundación Favaloro, Diplomatura en Cuidados Paliativos de la Universidad Católica Argentina (UCA), la Maestría en Medicina del Dolor y Cuidados Paliativos certificada por la UBA, y cursos ofrecidos por la Asociación Médica Argentina (AMA).

De todas maneras, hallar profesionales que busquen dedicarse y especializarse en esta temática no es frecuente.