Paritarias fracasadas

Alfredo Cornejo les aumentó el sueldo por decreto y en tramos a los empleados judiciales

Luego del fracaso en las negociaciones paritarias, el gobernador Alfredo Cornejo firmó el decreto: serán del 4% en julio, 3% en septiembre y 3% en noviembre

Después de que fracasaran las negociaciones paritarias con el gremio de Judiciales, que representa a los empleados del Poder Judicial, este viernes se publicó el Decreto 1778 con el que el gobernador Alfredo Cornejo le otorga un aumento a ese sector de empleados públicos.

Según lo que se publicó en el Boletín Oficial los aumentos que recibirán esos empleados judiciales serán de 4% con los haberes de julio, 3% en septiembre y 3% más en noviembre, aplicados sobre la base fija del salario correspondiente a junio de este año. Son porcentajes no acumulativos.

imagen.png
Los empleados judiciales no acordaron en paritarias el aumento que pretendían y esa negociación fracasó. Por tanto, el aumento que recibirán será por decreto.

Los empleados judiciales no acordaron en paritarias el aumento que pretendían y esa negociación fracasó. Por tanto, el aumento que recibirán será por decreto.

El incremento es idéntico al que se acordó con otros gremios de empleados públicos en la mesa paritaria. Por ejemplo es igual al que aceptó el SUTE para todos los docentes de la provincia el pasado 3 de julio.

Entre los argumentos de otorgar ese aumento por decreto se resaltó que durante las negociaciones paritarias se presentaron cinco propuestas salariales alternativas y progresivas, que no fueron aceptadas por el gremio.

Como afecta a las arcas provinciales, el decreto del gobernador fue refrendado por el ministro de Hacienda y Finanzas, Víctor Fayad y el ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema.

Una negociación trabada

El 8 de julio pasado fracasó la negociación de paritarias con el gremio de los empleados judiciales y se trasladó al 15 de julio, en plena feria judicial.

Sin embargo, pese al diferimiento el gremio no aceptó el aumento del 10% escalonado que habían llevado los paritarios del Gobierno a esa mesa de discusión salarial.