Una vez que se cumple el plazo, si el empleado no encontró otra repartición pública a la que pueda seguir afectado, el Estado queda en condiciones de despedirlo, con el correspondiente pago de la indemnización.
La medida, firmada por el ministro de Economía, Luis Caputo, se justifica según los considerandos de la misma en el decreto que en julio de este año dispuso la disolución del Instituto Nacional de Semillas (INASE), la transformación del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) en una unidad organizativa de la Secretaría de Agricultura; y la del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en un organismo desconcentrado de esa Secretaría.
disponibilidad inv inta inase
La resolución oficial por la que el Ministerio de Economía pasa a disponibilidad a trabajadores del INV, el INTA y el INASE.
Foto: captura de pantalla.
“Limítase toda licencia sin goce de haberes, comisión de servicios, adscripción o asignación transitoria de funciones oportunamente dispuesta con relación al personal del ex INASE, del INV, y INTA, desde el dictado de la presente medida”, agrega el gobierno nacional en el artículo 2 de la resolución conocida este viernes.
Parte del personal afectado ya fue notificado, confirmaron desde el INV a Diario UNO. En tanto que, entre los trabajadores dispensados del INTA no se encuentran mendocinos.
Casi 50 empleados del INV fueron pasados a disponibilidad
Según el registro oficial, en el que figuran los nombres de cada uno de los empleados que fueron pasados a disponibilidad por el gobierno nacional, son 49 los trabajadores del INV afectados; la mayoría de ellos, profesionales.
“Tienen entre 20 y 35 años de antigüedad”, confiaron a Diario UNO sobre la mayor parte de los empleados que aparece en la nómina.
Algunos de ellos, comenzaron a ser notificados en la tarde del jueves, aun antes de la publicación de la resolución en el Boletín Oficial. La situación se conoce días después de una reunión que se llevó a cabo en la sede del INV, y tras la cual uno de los trabajadores falleció en el lugar.
En el caso del INTA, los trabajadores de planta afectados son 286, pero ninguno de ellos cumple funciones en Mendoza; mientras que los otros ocho, son del INASE.
Trabajadores INTA
Trabajadores del INTA en reclamo por la transformación del organismo.
Foto: Pablo Gamba/ Radio Nihuil
“El Ejecutivo se apuró a obrar en la ventana de oportunidad que ofrece la revisión del veto”, dijeron desde el INTA apenas se conoció la medida.
Según entienden, una vez que se oficialice el veto al decreto madre, cada uno de los trabajadores podrá recurrir el pase a disponibilidad, en tanto que el gremio ATE ya prepara una acción colectiva en su contra.
Los tres senadores mendocinos, la peronista Anabel Fernández Sagasti y los radicales Mariana Juri y Rodolfo Suarez, votaron a favor del veto al decreto de Javier Milei.
Desregulación del INV y el INTA
Además de la disolución del INASE, el decreto que fue vetado por el Congreso disponía la transformación del INV y el INTA. En un comunicado oficial, la decisión sobre este último se explicaba a raíz de un "notorio sobredimensionamiento de su estructura (932 cargos jerárquicos) y deficiencias en el control interno y procesos administrativos".
Según explicaba el gobierno, el INTA "se desvió durante los últimos años de su propósito original, siendo utilizado como herramienta de militancia política y con un enfoque guiado por los lineamientos de la Agenda 2030 y alejado de las necesidades reales del progreso del sector agroindustrial".
Sobre la transformación del INV ya se había avanzado también en los últimos días. Con un decreto, este martes se oficializaron cambios, se eliminaron tres secretarías y se limitó su rol de control a verificar que el vino sea apto para el consumo.