Producción

No solo Vaca Muerta: Alfredo Cornejo aseguró que el petróleo convencional todavía tiene posibilidades

Alfredo Cornejo aseguró que la provincia quiere recuperar el nivel de producción que tenía antes, pues ahora está relegada al cuarto puesto nacional

Por UNO

"Desde chico escucho que el petróleo se va a agotar, pero lo cierto es que la industria cambió y hoy existen diferentes opciones para explotarlo", aseguró el gobernador Alfredo Cornejo durante una disertación que realizó frente a empresarios e inversores en el Club del Petróleo, en CABA.

Si bien los principales intereses y la mayor cantidad de oportunidades petroleras se concentran en Vaca Muerta, según indicó Cornejo, todavía hay lugar para el petróleo convencional y para que Mendoza recupere el sitio que tenía antes en la cantidad de producción, ya que pasó de ser la segunda provincia petrolera del país, a ser la cuarta.

De qué se trató la charla de Cornejo ante inversores del petróleo

El mandatario mendocino expuso en Buenos Aires ante ejecutivos de las principales compañías del petróleo, con un mensaje claro: la provincia quiere volver a ser protagonista y convertirse en un destino atractivo para la inversión energética.

Para esto, Cornejo destacó que Mendoza posee la alta institucionalidad y esto es un valor agregado para atraer grandes capitales.

En este sentido, planteó que las cuencas petroleras convencionales mendocinas todavía tienen potencial, sobre todo para empresas medianas y con mayor eficiencia operativa.

cornejo reunión con petroleros 2
Alfredo Cornejo disertó ante empresarios petroleros en el club del Petróleo.

Alfredo Cornejo disertó ante empresarios petroleros en el club del Petróleo.

Medidas para reactivar el sector petrolero

Entre los anuncios, Cornejo detalló un conjunto de herramientas fiscales y administrativas con las que busca dinamizar la actividad. Entre ellas, la reducción de regalías para la producción incremental, la posibilidad de aplicar regalías cero en determinados pozos de petróleo, y un sistema de licitación continua de áreas petroleras. También se habilitó que los privados presenten proyectos propios y se creó una base de datos pública para transparentar la información disponible.

El gobierno provincial sostiene que estas políticas ya permitieron una recuperación del 1% en la producción de petróleo durante el último año, aunque el desafío es mucho mayor para recuperar el terreno perdido frente a otras regiones productoras.

mariana juri
Mariana Juri concurrió a la reunión con empresarios del petróleo que encabezó Alfredo Cornejo.

Mariana Juri concurrió a la reunión con empresarios del petróleo que encabezó Alfredo Cornejo.

“Modelo mendocino” y clima de negocios

Otro de los ejes de la exposición estuvo vinculado a lo que Cornejo definió como la “alta institucionalidad” de Mendoza. Enumeró factores que, según dijo, garantizan previsibilidad a los inversores: la limitación a la reelección de gobernadores, una justicia más ágil y con menos litigiosidad, y un sindicalismo que -a diferencia de otras provincias- no genera conflictos con el sector empresario.

Estos elementos, planteó el mandatario, conforman un escenario que puede resultar atractivo para nuevas inversiones, en un contexto en el que la provincia compite directamente con la expansión de Vaca Muerta en Neuquén.

El objetivo: diversificar la matriz productiva

Cornejo también vinculó la estrategia provincial al rumbo económico del gobierno de Javier Milei, al que calificó como “de sentido común”, aunque advirtió que será necesario avanzar con reformas estructurales en materia tributaria, laboral y en la relación fiscal entre Nación y provincias.

Finalmente, explicó que el impulso al petróleo y también a la minería forma parte de un objetivo más amplio: diversificar la matriz productiva de Mendoza. Reconoció que los salarios vinculados a la agricultura y al turismo son bajos, y planteó que solo con nuevas actividades de mayor escala la provincia podrá mejorar sus ingresos y generar empleo de calidad.

Temas relacionados: