Por si con todo eso no alcanzara para encender alarmas, a ninguno de los intendentes oficialistas se les olvida lo que ocurrió en mayo pasado en la ciudad de Salta. Pese a que el oficialismo que lidera Gustavo Sáenz se impuso en la provincia, los libertarios se envalentonaron luego de ganar en la capital salteña. Hay quienes leen que en ese momento el intendente salteño Jorge Mario Durand no se involucró y lo pagó en las urnas.
Con esa experiencia latente, todos pujarán por municipalizar lo que más puedan estas elecciones.
Dos oficialistas del Gran Mendoza se respaldan en sus gestiones
La alianza que sellaron Alfredo Cornejo y Javier Milei para competir juntos en las próximas elecciones les llevó tranquilidad a algunos jefes comunales del radicalismo, que ya especulan con que la ola libertaria los impulse más que sus propias gestiones.
Sin embargo, en el Gran Mendoza hay dos intendentes que salieron a pedir encuestas que les revelen cómo valoran sus vecinos ese gobierno comunal porque no se van a confiar sólo en el empuje de la alianza, y porque además usarán esa carta en la negociación de los lugares entrables de los candidatos al Concejo Deliberante.
Diego Costarelli-Ulpiano Surez (1).jpg
Los intendentes radicales Diego Costarelli (Godoy Cruz) y Ulpiano Suarez /Ciudad) salieron a medir sus gestiones para saber qué tendrían mejorar antes de las elecciones.
Ulpiano Suarez tiene en su escritorio una reciente encuesta que le pidió a la consultora de Rubén Zavi, en donde se asegura que su gestión alcanza una mejor valoración incluso que la del presidente. En la comparación se muestra que cosecha 73,6% de aceptación, mientras que los encuestados le dieron a Javier Milei una aprobación del 64,3% y a Alfredo Cornejo lo aprobaron con el 52%.
Esa misma muestra también sondeó el respaldo que podrían tener los candidatos que apoyen esos tres dirigentes. Así, un candidato al Congreso que esté en la lista de Milei tendría 65,4% de apoyo entre los votantes citadinos, un candidato a la Legislatura que está respaldado por Cornejo cosecharía 53,9% de respaldo y un candidato al Concejo Deliberante que aparezca apoyado por Ulpiano Suarez podría alzarse con 77% de los votos.
Cuando consultó sobre el frente que podría votar en los próximos comicios, la respuesta que se impuso fue el frente de La Libertad Avanza + Cambia Mendoza, que según esa encuesta podría lograr 63,9% de los sufragios.
Con esos datos es muy probable que la campaña electoral de Ciudad se monte sobre la idea de que al votar a tal candidato a concejal se lo está votando indirectamente a Ulpiano Suarez. A nadie escapa que el intendente ya arrancó su campaña para la gobernación en 2027.
Un escenario similar podría darse en la comuna de Godoy Cruz, que comanda Diego Costarelli. Sus vecinos respondieron una encuesta que hizo la consultora Sociolítica, lidera por Roberto Stahringer, en donde 69,3% dice estar satisfecho con la gestión. Ese alto porcentaje resulta el más alto en la comparativa con otras mediciones hechas desde abril del 2024 en adelante.
En ese territorio históricamente radical, que de hecho gobierna la UCR ininterrumpidamente desde hace 26 años, no asombra que el votante confíe y apoye la gestión de Alfredo Cornejo, que también fue intendente durante 8 años. La gestión provincial tiene en esas tierras 52,6% de aprobación, mientras que para el gobierno de Javier Milei es aún mayor y se queda con 54,3% de los votos.
Sin embargo, esa medición también marca una leve caída de la imagen del presidente. "Si bien conserva un núcleo duro de apoyo que se traduce en aprobación de su figura, comienzan a aparecer síntomas de fatiga simbólica", traduce Stahringer. Esa caída se nota más entre los menores de 54 años.
Un peronista que saca pecho y dice medir mejor que Cornejo y Milei
La estrategia de la mayoría de los intendentes del peronismo mendocino fue desdoblar las elecciones legislativas, justamente para no ser arrasados por el huracán libertario, y dar la pelea en el territorio apostando a su gestión. De hecho, de los 7 jefes comunales del PJ, 4 elegirán sus concejales en el 2026.
Entre ellos está el intendente de Maipú, Matías Stevanato, que a principios de agosto pidió una encuesta que le sirviera para confirmar que no se equivocó.
Verano en Maipu 2025 2.jpg
El intendente maipucino, Matías Stevanato, también pidió encuestas para respaldar su decisión de desdoblar las elecciones para no ser afectado por la aprobación que puede cosechar la figura de Javier Milei.
Los números que recibió lo hicieron sonreír. Según la consultora Certero, el maipucino -que atraviesa su segundo mandato- conserva un nivel de imagen positiva tal que casi duplica al gobernador Alfredo Cornejo.
Los consultados respondieron que tiene 71,26% de imagen positiva, mientras que el gobernador alcanza sólo 36,10% (con una imagen negativa de 41,96%) y el presidente Javier Milei llega a 49,45% de aprobación.
La tranquilidad de Stevanato se basa en que los maipucinos no sólo lo valoran, también apoyan su gestión. Según la misma encuesta su gobierno tiene un respaldo de 69,29%, mientras que la gestión provincial tiene 38,33% de aprobación y el gobierno de Javier Milei cosecha 51,29%.
"No deja de ser llamativo el alto apoyo que sigue teniendo el presidente, aun cuando la situación económica es grave. Nosotros nos reunimos con el Consejo de la Tercera edad y los jubilados están furiosos con el veto de los aumentos, vemos que los comerciantes no dejan de perder ventas y hay muchos cierres de comercios y desempleo. Tanto es así que en Maipú ya tenemos 100 merenderos para asistir a niños que no tienen qué comer, y sin embargo más de la mitad de la población lo apoya a Milei", analizan en el entorno de Stevanato.
La respuesta que les surge es que Milei conserva la imagen del cambio y que además no tiene competencia que aparezca como una alternativa confiable.
Ante ese panorama y sabiendo que las elecciones legislativas de medio término se nacionalizan, en tierras maipucinas apostarán todo lo que tengan a mano por municipalizar esos comicios desdoblados.
Un intendente valletano que está cada vez más cerca de Cornejo
El intendente de San Carlos, Alejandro Morillas, llegó a esa comuna de la mano de La Unión Mendocina, pero en medio de la gestión se fue acercando cada vez más al gobernador Alfredo Cornejo y dio un gesto político cuando decidió acompañarlo unificando la elección municipal con la provincial y nacional.
Alejandro Morillas.jpg
El Intendente de San Carlos Alejandro Morillas también pidió una encuesta y los números revelan que los sancarlinos no sólo lo ponen liderando el podio del dirigente con mejor imagen, sino que también aprueban su gestión.
En paralelo, el valletano también quiso sondear cómo se percibe su gobierno y contrató a la consultora Martha Reale para que midiera eso en los principales distritos sancarlinos.
La encuesta reveló que Morillas es el dirigente con mejor imagen. No sólo supera por casi 20 puntos al histórico dirigente Jorge Difonso, sino que también triplica en esa valoración a opositores que podrían ser candidatos en las próximas elecciones. Los consultados que lo aprobaron le dieron 60,2%, mientras que Difonso cosechó 41,8% y el ex candidato a intendente Marcelo Romano 25,6%.
Esa valoración le confirmó al intendente que sus vecinos incluso tienen mejor imagen de él que la que acumula Javier Milei, que tuvo 59%, que lo que cosechó Luis Petri, que se alzó con 42,20% y que la que tiene el mismo gobernador Alfredo Cornejo que en esa encuesta consiguió 33,5%.
Si bien ese sondeo asegura que 63,4% de los sancarlinos tiene una autopercepción positiva de su situación económica, entre los temas que más les preocupan sigue apareciendo que a 44,4% no le alcanza el dinero y que 42,6% sigue preocupado por la inflación.
El tercer problema que más los aqueja es la inseguridad: 28,1% de los encuestados lo puso en ese ranking y ahí deberá tomar cartas en el asunto el mismo intendente o en todo caso pujar para que la provincia lo respalde con políticas de ese orden.