En el Gran Mendoza, la votación se realiza en la escuela Patricias Mendocinas, en Ciudad;en la escuela Luis Baldini de Ugarteche -Luján de Cuyo- y la escuela Kennedy, en Rodeo del Medio. Pero también se podrá votar en la escuela Fuerte de San Carlos, en ese departamento y en la Pedro Goyena, de Salto Las Rosas, en San Rafael.
El procedimiento será supervisado por autoridades consulares y representantes de las agrupaciones políticas, replicando el mismo sistema que se implementa en Bolivia.
Candidatos para ganar la presidencia de Bolivia
- Samuel Doria Medina: dueño de diversas empresas en Bolivia, como una cadena de comidas rápidas y hoteles. Fue candidato a vicepresidente en las elecciones anteriores, con Janine Añez como candidata a presidenta, pero su fórmula renunció antes de las elecciones.
- Jorge "Tuto" Quiroga: fue candidato a presidente en varias oportunidades, y un fuerte opositor de Evo Morales. En 2019, tras la renuncia de Evo Morales, Quiroga negoció para que asumiera Añez como presidenta.
- Manfred Reyes Villa (Súmate): según da cuenta el portal de noticias Infobae, afrontó juicios por corrupción y malversación de fondos durante el gobierno de Evo Morales y se refugió en Estados Unidos.
- Andrónico Rodríguez (Alianza Popular): hasta hace algunos meses era el "bendecido" de Evo Morales, pero después la tendencia cambió. Ahora se presenta como "renovación de izquierda".
- Eduardo Del Castillo (MAS): es el opositor a Evo Morales y una figura cercana al presidente actual, Luis Arce.
- Rodrigo Paz (Partido Demócrata Cristiano).
- Jhonny Fernández (La Fuerza del Pueblo): su presente mandato municipal se encuentra bajo la lupa por denuncias de corrupción y cuestionamientos sobre el incumplimiento de promesas electorales.
- Pavel Aracena (ADN): uno de los más desconocidos candidatos. Pertenece a un partido muy tradicional denominado Acción Democrática Nacionalista, no tiene chances en las encuestas de llegar a la presidencia.
Un escenario político fragmentado y el voto nulo en ascenso
El actual panorama electoral en Bolivia está marcado por la ausencia de Evo Morales como candidato y la ruptura de su respaldo político. Hace algunos meses, el ex mandatario apoyaba a Andrónico Rodríguez, vinculado a la industria minera y a la cocalera. Sin embargo, una polémica decisión en la fórmula -la elección de Mariana Prado, sin trayectoria en la militancia social ni sindical- llevó a Morales a retirarle el apoyo y a promover el voto nulo.
Con Doria Medina y Quiroga liderando las encuestas y Rodríguez relegado al cuarto lugar, las proyecciones indican que la Asamblea Legislativa de Bolivia quedará conformada por una mayoría de derecha. Este contexto refuerza la expectativa de un balotaje que defina al nuevo mandatario.
Acerca de una posible segunda vuelta, la funcionaria manifestó que aún no se tienen precisiones si en Argentina, los ciudadanos bolivianos participarán de esta instancia.