Libertarios mendocinos en diputados
Libertarios mendocinos. En esta imagen aparecen Facundo Correa Llano (al medio, abajo); Álvaro Martínez (arriba, a la izquierda) y Mercedes Llano (arriba, a la derecha). Fue la sesión en la que el oficialismo logró sostener el veto presidencial al aumento de las jubilaciones.
Foto: Cámara de Diputados de la Nación
Los votos mendocinos fueron igual que para la emergencia en discapacidad
De los 10 diputados nacionales por Mendoza cinco votaron por el rechazo al veto y los otros cinco por el respaldo, igual que en la votación por la ley de emergencia en discapacidad.
Lo que expresaron su voluntad de rechazar la decisión de Javier Milei fueron los peronistas Martín Aveiro, Adolfo Bermejo y Liliana Paponet; el radical Julio Cobos y la flamante integrante del bloque Coherencia, Lourdes Arrieta.
Los que le dieron la derecha a Milei para vetar el aumento a las jubilaciones fueron los libertarios Facundo Correa Llano, Mercedes Llano y Álvaro Martínez y los radicales Lisandro Nieri y Pamela Verasay.
Julio Cobos
Julio Cobos fue uno de los radicales que votaron a favor del rechazo al veto.
Foto: redes sociales de Julio Cobos
Cobos: "Lamentablemente no habrá aumento para jubilados"
Apenas concluida la votación el radical mendocino Julio Cobos que en el algunos momentos presidió la sesión, lo lamentó: "Desde el Congreso hicimos todo el esfuerzo para corregir una injusticia, y mejorar un poco la triste situación que viven millones de jubilados en toda la Argentina. Lamentablemente, no alcanzaron la empatía, ni la sensibilidad social, ni los votos: no habrá aumento para jubilados".
Otro mendocino, el peronista Adolfo Bermejo, se manifestó en términos parecidos: "El ajuste lo seguirán pagando los más desprotegidos del país. Una pena".
Lourdes Arrieta
Lourdes Arrieta, diputada nacional por Mendoza de Transformación.
Foto: Cámara de Diputados de la Nación
De los 10 diputados nacionales mendocinos la primera en hacer uso de la palabra fue Lourdes Arrieta, quien anticipó su voto favorable al rechazo al veto. La legisladora ex libertaria aprovechó su tiempo para cuestionar y acusar de corrupción a Javier Milei y también se despachó contra el titular del PAMI en Mendoza, David Litvinchuck.
Álvaro Martínez defendió el veto de Milei al aumento de los jubilaciones
Otro legislador de Mendoza que hizo uso de la palabra fue el libertario Álvaro Martínez. El representante de La Libertad Avanza comenzó su alocución admitiendo que son reales las necesidades de los jubilados. Sin embargo destacó que la ley aprobada, "lejos de ser solidaria, es una trampa que busca aumentar el gasto público".
"Pan para hoy, hambre para mañana" expresó Martínez y enseguida defendió los argumentos del propio presidente Milei con relación a que la oposición no explicaó de dónde saldrían los recursos para aumentar lo salarios.
Para el lujanino "la ley es irresponsable porque significa más emisión y más inflación". Algunas de las expresiones de Martínez levantaron la temperatura del recinto y causaron reprobaciones de otros legisladores.
"El veto presidencial no es un capricho. Garantiza el equilibrio fiscal. Entiendo la urgencia y el dolor de los adultos mayores que están pendientes de esta sesión. Y para eso el gobierno trabaja, para aliviarles la situación. No les vamos a mentir. Un país quebrado como el que le dejaron a Milei no puede solucionar el problema de los jubilados. El veto es para defenderlos. Busquemos una solución de fondo, no un parche", dijo también Álvaro.
Finalmente abogó por "un sistema previsional justo, sólido, sustentable en el tiempo donde cada aumento sea respaldado con recursos genuinos".