¿Lo conocías?

Rayos en volcanes: el fenómeno aterrador que parece salido de una película apocalíptica

No todas las personas conocen sobre extraño fenómeno de las tormentas volcánicas a lo largo del mundo. Sigue leyendo para conocer todo

Existen una gran cantidad de fenómenos meteorológicos a lo largo del mundo y no todas las personas conocen su existencia. A continuación te contaremos sobre el increíble fenómeno de las tormentas volcánicas y la razón por la que suceden en los distintos países.

Qué son las tormentas volcánicas

Una tormenta eléctrica volcánica, o rayos volcánicos, son descargas eléctricas que ocurren durante las erupciones volcánicas, no por tormentas eléctricas comunes. Estas descargas se producen por la fricción y colisión de partículas de ceniza, rocas y hielo dentro de la columna eruptiva, generando cargas eléctricas estáticas que eventualmente se descargan en forma de rayos.

volcan
Este fenómeno libera grandes cantidades de agua, que pueden ayudar a impulsar la producción de esas tormentas eléctricas.

Este fenómeno libera grandes cantidades de agua, que pueden ayudar a impulsar la producción de esas tormentas eléctricas.

Por otra parte, las partículas de las cenizas desempeñan un papel fundamental en las erupciones del volcán. Estos trocitos se forman conforme la rápida expansión de gases en el magma descompone la roca fundida en fragmentos vidriosos, que obtienen una carga en el proceso.

Cuanta más ceniza albergue esa columna de humo, más posibilidades hay de que estas partículas colisionen y se fracturen dentro de las nubes, produciendo aún más carga que puede provocar relámpagos.

Por qué se producen

rayos
Los volcanes pueden generar tormentas eléctricas debido a la actividad volcánica

Los volcanes pueden generar tormentas eléctricas debido a la actividad volcánica

  • Separación de cargas: al igual que en las tormentas eléctricas convencionales, la clave está en la separación de cargas eléctricas dentro de la nube volcánica.
  • Fricción y colisión: las partículas de ceniza, rocas y hielo dentro de la columna eruptiva chocan entre sí a gran velocidad, generando cargas estáticas.
  • Acumulación y descarga: las cargas eléctricas se acumulan, creando diferencias de potencial que eventualmente se liberan en forma de rayos.
  • Ondas de gravedad: en erupciones muy grandes, la columna eruptiva puede generar ondas de gravedad que afectan la distribución de la carga eléctrica y la actividad de los rayos.

Temas relacionados: