SOCIEDAD

Qué significa tener miedo al compromiso según la psicología

Dentro de las diversas características que definen a los vínculos modernos, el miedo al compromiso toma el primer puesto en el ranking del amor

Son variadas las investigaciones y estudios psicológicos que buscan descifrar el entramado detrás del miedo que representa sentar cabeza y establecerse emocionalmente con una pareja. Según la psicología, tener miedo al compromiso puede deberse a distintos factores sociales y mentales. Las relaciones posmodernas se ven atravesadas por temáticas ajenas para las parejas de antaño. Y es que hoy en día la aceleración social junto con el mundo digitalizado y los cambios culturales en torno a la composición familiar con preponderancia al individualismo desmedido, llevan a los vínculos a posicionarse en un lugar de incertidumbre constante.

Entre las presiones para dar lugar al compromiso puede aparecer el esfuerzo por ser el ideal de pareja y cumplir ciertas expectativas. Construir una imagen propia para agradar y a su vez buscar en el otro una serie de construcciones ideales puede generar que, tras buscar y buscar, quien tenemos en frente nunca sea la persona elegida para el compromiso por tener una minuciosa lista de características.

Según el psicoanalista, psiquiatra y escritor José Eduardo Abadi el miedo al compromiso también tiene entera relación con el tiempo de conocernos a nosotros mismos y conocer a nuestro vínculo ''el amor también es el permiso de darse a conocer y conocer; no es un trabajo sólo intelectual, es un trabajo afectivo importantísimo que esa vivencia tan particular de estar al lado del otro nos permite estar al lado del otro nos permite''

Relaciones de pareja.png

En la era del individualismo y la simulación en redes, dar lugar a nuestras parejas para entrar en ese yo tan privado e intimo, es cada vez más difícil. Nuestros vínculos son posibles cuando dejamos de simular y perdemos el miedo a comprometernos. Tememos ser descubiertos en nuestra verdadera esencia.

Además, el amor es visto como un sistema de producción y consumo, de necesidad y demanda donde se teme perder beneficios y se evita ceder ganancias. Los vínculos se vuelven un juego para obtener lo mayor posible sin comprometerse por completo ni perder libertades.

►TE PUEDE INTERESAR: Los hábitos para reconocer a una persona con alta autoestima, según la psicología

Temer en todas partes: el miedo al compromiso como experiencia de vida

El miedo al compromiso también aparece en otros aspectos de la vida como el ámbito laboral y en simples elecciones de la rutina. Las personas que temen aburrirse o caer en lo cotidiano muchas veces optan por vivir experiencias cortas sin interiorizarse demasiado.

Es así como no sólo en los vínculos amorosos puede existir un tendencia a mantenerse en los grises. La ley del mínimo esfuerzo en las actividades de la vida también es una seña de miedo al compromiso. Según el psicoanalista Abadi, el compromiso es una elección que requiere trabajo para perdurar y mantenerse en el tiempo. Justamente, es el pensamiento a largo plazo el que desespera a aquellas personas con miedo al compromiso.

Miedo a comprometernos.png

►TE PUEDE INTERESAR: Parejas tóxicas: qué es el ghosting, por qué se hace y cómo enfrentarlo

¿Cómo trabajar el miedo a comprometerse?

No abrirse a vínculos comprometidos puede perjudicar nuestras relaciones sociales. Según Abadi alcanzamos la felicidad en relación al otro y combatiendo el narcisismo en nuestras relaciones de pareja. Existen una serie de consejos para detectar y trabajar el miedo al compromiso:

  • Aprender a compartir con el otro y recibir aquello que el otro comparte con nosotros.
  • Trabajar la confianza y comunicación en la pareja
  • Detectar las causas del miedo
  • Buscar ayuda profesional
  • Evitar la autocritica y confiar en el proceso

Temas relacionados: