¡No lo sabía!

Qué significa la popular frase "no tengo un peso partido al medio"

Las frases y refranes que se utilizan a toda hora son un ejemplo del ingenio popular. Hoy te revelamos qué significa no tener un peso partido al medio

¿Quién no ha dicho alguna vez "no tengo un peso partido al medio"? Sí, muchos hemos repetido esta frase, ya sea para evitar un gasto innecesario o para explicarle a tu hijo que no le comprarás eso que tanto quiere. Sin embargo, ¿alguna vez te has puesto a pensar que origen tiene y qué significa realmente?

La lengua española está llena de dichos y refranes que usamos a diario sin pensar demasiado en su procedencia. Uno de ellos es “No tengo un peso partido al medio”, una expresión que suele utilizarse normalmente cuando la gente "pobre" entra en escena.

Los argentinos replicamos lo que escuchamos y muchas veces lo decimos sin saber el significado o porque lo dicen los demás y claro, no nos ponemos a buscar qué significa. Así que en esta sección de "cultura argentina" si se puede decir, te ahorramos el trabajo y te contamos todo sobre esta popular frase que usamos y de paso, apropiamos.

un peso partido al medio (1)
Los dichos y refranes que se utilizan a toda hora son un ejemplo del ingenio popular, y en Argentina hay muchos, claro.

Los dichos y refranes que se utilizan a toda hora son un ejemplo del ingenio popular, y en Argentina hay muchos, claro.

La frase “no tengo un peso partido al medio” es un modismo muy utilizado en países de habla hispana, especialmente en Argentina, México y Uruguay, para expresar falta total de dinero. Cuando alguien dice que no tiene un peso partido al medio, está diciendo de manera coloquial que está completamente sin dinero, incluso más allá de lo que podría parecer una suma mínima.

Qué significa la frase "no tengo un peso partido al medio"

La expresión hace referencia a una moneda (el peso) que ni siquiera se puede dividir por la mitad, es decir, que no hay ni siquiera algo mínimo para gastar. Se usa generalmente en contextos informales para hablar de dificultades económicas o cuando se quiere expresar que no se tiene ni un centavo disponible. Ejemplos comunes incluyen:

  • “No puedo ir al cine hoy, no tengo un peso partido al medio.”
  • “Después de pagar todas las cuentas, me quedé sin un peso partido al medio.”
persona sin plata
Una de las frases más populares del país es "No tengo un peso partido al medio".

Una de las frases más populares del país es "No tengo un peso partido al medio".

De acuerdo con el significado argentino, entonces, es una frase hecha (es decir, armada por nuestros antecesores) para describir la situación económica de un individuo que definiríamos como pobrísimo, a pesar de la condena de los puristas, pues la Real Academia Española (entidad que ha aceptado palabras y expresiones más insólitas) no la incluye en su diccionario. Lo correcto es decir paupérrimo.

Bien, como quieran llamar al sujeto que presenta tan ruinosa situación financiera, el mismo no solo no tiene dinero efectivo, sino que no puede sacar de sus bolsillos ni la mitad de un peso. No debemos interpretar que el pobre no tiene ni cincuenta centavos (la mitad de un peso), en verdad, no tiene ni la mitad de un billete o de una moneda. Se cree que esta expresión popular ha sido confeccionada y difundida por los habitantes de nuestro país, durante la primera mitad del siglo XX.

Temas relacionados: