Ardor en la oreja (3).jpg
Algunas corrientes del esoterismo creen que el ardor en las orejas es una señal de que estás recibiendo energía o mensajes del entorno, como si el cuerpo estuviera captando “vibraciones” externas. Para quienes practican la espiritualidad o la meditación, el calor en las orejas puede interpretarse como un sentimiento de intuición o un despertar de la conciencia ante algo que está por revelarse.
¿Qué significa médicamente que se te pongan rojas las orejas?
Desde el punto de vista médico, el enrojecimiento y ardor en las orejas suele estar relacionado con causas naturales y fisiológicas. Las principales son:
Flujo sanguíneo aumentado
Las emociones comunes que experimentan las personas como la vergüenza, el enojo o el nerviosismo pueden provocar una vasodilatación (ensanchamiento de los vasos sanguíneos) que aumenta la temperatura y el color rojizo en las orejas.
Cambios de temperatura
Pasar de un ambiente frío a uno cálido puede hacer que las orejas se calienten rápidamente. Es una reacción normal del cuerpo humano para regular la temperatura.
Reacciones alérgicas o irritaciones
Productos de uso común para el pelo, los metales (en aretes) o cremas pueden causar inflamación leve, enrojecimiento y ardor en la piel de las orejas.
Problemas dermatológicos
También puede ser un indicio de condiciones como la dermatitis seborreica (afección de la piel que ocasiona áreas escamosas y piel roja), la rosácea o incluso infecciones localizadas pueden manifestarse con orejas rojas, sensibles y con ardor.
Presión arterial elevada
En algunos casos, el enrojecimiento puede ser síntoma de presión alta o alteraciones hormonales. Si ocurre con otros síntomas, es importante consultar a un médico.