quilombo
Así vivían los esclavos en su momento.
En este marco, un quilombo podía ser una zona que ocupaban los esclavos al alcanzar la libertad, luego de escapar de las minas y las plantaciones que controlaban los esclavistas procedentes de Portugal. Un ejemplo de este tipo de quilombo fue el Quilombo dos Palmares, ubicado en Brasil.
Este quilombo en Brasil se ubica en Penambuco, y era utilizado por los esclavos como refugio. Poco a poco, la organización se volvió más compleja y nacieron las comunidades autónomas, con su propio gobierno, que desarrollaban actividades agrícolas.
Cómo se utiliza la frase en la actualidad
Con el tiempo, y de manera despectiva, la palabra se adoptó en el lunfardo de Argentina y Uruguay, adquiriendo el significado de prostíbulo, para luego generalizarse como sinónimo de desorden o barullo. A veces, la palabra puede tener una connotación positiva, como en el caso de una fiesta muy animada o una idea innovadora.
obelisco
En Argentina este término se comenzó a usar con más frecuencias y distinto significado
En Venezuela, y también en el español de América, "quilombo" puede significar un lugar remoto y de difícil acceso.
Es importante conocer el origen y los usos racistas asociados a la palabra para usarla de forma consciente y respetuosa, sin minimizar la historia de resistencia africana que representa, según denuncian organizaciones de afrodescendientes.