El fenómeno conocido como el Pasillo de los Tornados constituye una de las zonas más activas del mundo en cuanto a tornados y tormentas severas, extendiéndose por el centro este de Argentina y aún más allá. Según diversos estudios, esta franja atraviesa varias provincias argentinas. En esta nota te detallamos por cuáles pasa y cómo las afecta.
Lo cierto es que el Pasillo de los Tornados también abarca otras naciones dentro de Sudamérica que son muy propensas a experimentar este fenómeno durante una tormenta. Pues se trata del segundo más activo del mundo y solo lo supera la Región de los Tornados en Estados Unidos.
El Pasillo de los Tornados: qué provincias de Argentina atraviesa
Ante la extensión territorial de Argentina, el Pasillo de los Tornados no cubre la totalidad del país, pero cuando llega atraviesa algunas provincias:
Al menos 5 provincias argentinas están cubiertas (total o parcialmente) por un fenómeno único en el mundo: El Pasillo de los Tornados.
- Mayoritariamente, incluye la provincia autónoma de Buenos Aires, sobre todo en el norte.
- Entre Ríos: provincia citada como parte integrante del tornado.
- Santa Fe centro: aparece repetidamente como núcleo fuerte de actividad tornádica en esta franja.
- Córdoba: la zona centro-este de Córdoba es reconocida como parte del “pasillo”.
Además, en menor grado o con menos precisión, se indican también las siguientes provincias como incluidas o parcialmente incluidas: San Luis, Santiago del Estero, Chaco, Formosa, Corrientes. Estas últimas aluden a “zonas de menor intensidad”, al norte o al este de la franja principal.
Caracteristica de este fenómeno
Además del Pasillo de los Tornados, hay otros dos tornados que pasaron por argentina y dejaron pura destrucción en 1926 y 1973.
El Pasillo de los Tornados, que tiene su mayor actividad durante los meses de octubre y abril, se formó en Sudamérica por una seguidilla de factores climáticos que coinciden llegando a algunas provincias de Argentina. Entre sus características se encuentran:
- Tiene un aire cálido y húmedo proveniente del norte o noreste de Sudamérica que se infiltra en la llanura.
- Tiene aire frío y seco que desciende desde la Patagonia o la zona andina, generando fuerte inestabilidad.
- Pasa por allí porque el terreno plano de la llanura pampeana permite la libre propagación de tormentas severas y tornados.
- Sus apariciones son, a su vez, mucho más comunes en primavera y, sobre todo, verano, mientras que en invierno no suelen darse.
- La extensión del pasillo de los tornados abarca zonas de Argentina, Paraguay, Brasil y Uruguay.
- El 13 y el 14 de abril de 1993, dentro del Pasillo de los Tornados (precisamente en la provincia de Buenos Aires), ocurrió una seguidilla de 300 tornados.
- Otros tornados conocidos son: tornado de Encarnación, Paraguay, y el Tornado de San Justo, Argentina, identificado como el más intenso del hemisferio sur.





