Aunque Argentina no es un país conocido por su alta actividad sísmica, como Chile o Japón, hay provincias con un riesgo considerable de sufrir terremotos. El territorio argentino está atravesado por una serie de fallas geológicas activas, especialmente hacia el oeste, donde la placa de Nazca se hunde bajo la placa Sudamericana, generando movimientos sísmicos de distintas intensidades.
Las 5 provincias argentinas con mayor riesgo de sufrir un terremoto, según el INPRES
Argentina es un país con gran actividad símica y muchas provincias corren el riesgo de sufrir terremotos. En la nota se detallan cuáles
Las provincias argentinas con mayor riesgo sísmico
Según el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES), las zonas más expuestas a movimientos telúricos se concentran en el oeste y noroeste argentino, donde la actividad de las placas tectónicas es más intensa.
En este sentido, las provincias con mayor riesgo de terremotos son:
Aunque la mayoría de los terremotos ocurren en el oeste y noroeste argentino, Tierra del Fuego también presenta un nivel de peligrosidad considerable.
- San Juan: es la provincia más sísmica del país. En 1944 sufrió un terremoto devastador que destruyó gran parte de su capital.
- Mendoza: comparte la misma falla geológica que San Juan. En 1862, un fuerte terremoto destruyó la antigua ciudad de Mendoza y se mantiene en zona de riesgo.
- Salta: la zona de los Valles Calchaquíes y el noroeste provincial registran frecuentes sismos moderados.
- Jujuy: también forma parte del corredor andino sísmico, aunque los movimientos suelen ser menos intensos.
- Catamarca: presenta actividad sísmica media a alta, con temblores que pueden sentirse en varias localidades.
- La Rioja: comparte estructuras tectónicas activas con Catamarca y San Juan, por lo que también se considera una zona de riesgo.
Argentina es un país con múltiples zonas de riesgo sísmico.
En la región central del país, las provincias como Córdoba, San Luis y La Pampa presentan un riesgo sísmico moderado, con temblores poco frecuentes pero posibles. En cambio, hacia el Litoral, Buenos Aires y la Patagonia oriental, el riesgo es bajo o muy bajo, ya que se encuentran lejos de los límites de placas tectónicas activas.
El INPRES divide el país en zonas sísmicas de 0 a 4, donde San Juan y Mendoza se ubican en Zona 4, mientras que Catamarca, La Rioja y Salta están en Zona 3. Esta clasificación permite establecer normas de construcción más seguras en las regiones donde los temblores son más probables.
¿Qué hacer ante un terremoto?
- Alejarse de ventanas, espejos o elementos colgantes que puedan caer.
- Refugiarse debajo de una mesa resistente o junto a un mueble bajo.
- Si estás en la calle, mantener distancia de edificios, postes y árboles.
- Tener preparado un botiquín, linterna y documentación importante a mano.






