El Servicio Meteorológico Nacional ha compartido un informe en el cual notifica lo que se puede esperar para todo el mes de agosto, septiembre y octubre. En este, analiza las probabilidades de que se presente el fenómeno de El Niño en la Argentina, a continuación te contaremos todos los detalles.

Qué es este fenómeno

En el contexto climático, "El Niño" se refiere a un fenómeno natural caracterizado por el calentamiento inusual de las aguas superficiales del océano Pacífico tropical central y oriental. Este calentamiento provoca alteraciones en los patrones meteorológicos a nivel mundial.

EL NIÑO MAPA
El Niño es un fenómeno que no sucede de manera frecuente

El Niño es un fenómeno que no sucede de manera frecuente

En otras palabras, El Niño es un cambio climático que ocurre cada cierto tiempo y puede generar lluvias intensas, aumento de temperaturas y fenómenos extremos en diversas partes del mundo, incluyendo Sudamérica.

También incluye la fase opuesta llamada La Niña. Durante El Niño, las aguas cálidas del Pacífico desplazan la corriente fría que normalmente fluye a lo largo de la costa oeste de Sudamérica, lo que causa cambios en los patrones de viento y precipitación.

Esto dice sobre El Niño

Según la información proporcionada por el SMN, el informe de Pronóstico Climático Trimestral para agosto-septiembre-octubre de 2025 se elabora en condiciones neutras del Fenómeno El Niño Oscilación del Sur (ENOS)

Precipitaciones argentina
Estas son las áreas con precipitaciones

Estas son las áreas con precipitaciones

Esto significa que, en aquellas zonas donde no hay otros forzantes atmosféricos o climáticos específicos, se espera que el comportamiento del clima responda a una probabilidad del 33.3% para cada categoría (Superior a la normal, Normal, o Inferior a la normal), lo que se conoce como Climatología

El fenómeno El Niño o La Niña (ENOS) es uno de los factores que influyen en los patrones climáticos globales. El hecho de que se mencionen "condiciones neutras" sugiere que el pronóstico actual no está siendo fuertemente influenciado por la presencia de un evento de El Niño o La Niña en particular, permitiendo que las condiciones climáticas se acerquen más a los patrones históricos o promedios para el trimestre.

Temas relacionados: