Buena cantidad de nieve

La primera nevada del año dejó buena cantidad de agua en las cuencas de los ríos

El paso a Chile estuvo cerrado el fin de semana por las intensas nevadas que dejaron un buen caudal en los ríos de Mendoza. Cuándo se esperan las próximas nevadas

El director de Gestión Hídrica, del departamento General del Irrigación, Rubén Villodas, calificó de buenas nevadas, las precipitaciones que se registraron este fin de semana en alta montaña y que obligaron al cierre del paso a Chile. Estas primeras nevadas del año, según comentó, "fueron auspiciosas para ser que se presentaron en mayo, cuando la nieve más abundante la esperamos para junio y agosto".

Villodas indicó que cayeron 35 milímetros de agua en las cuencas de los ríos, en promedio, y destacó que es muy buen indicador para el pronóstico que se tenía hasta el momento, de menos precipitaciones níveas por el efecto del Niño. Según los especialistas el déficit de nieve se extenderá hasta el final del invierno.

"Podemos decir que esta primera nevada trajo bastante agua que es lo que nos interesa. Esto es lo único que tenemos y hasta junio no vamos a tener nieve, según el pronóstico para lo que queda de mayo", indicó el director de Gestión Hídrica.

nieve en Mendoza-Manzano Historico.jpg
Hubo nevadas el fin de semana en Mendoza.

Hubo nevadas el fin de semana en Mendoza.

Cómo seguirá el temporal de nieve

Los modelos meteorológicos indican que este fin de semana no seguirá nevando. Este martes se levantó la restricción del cierre del paso Cristo Redentor.

Las intensas nevadas volverán para junio, según los especialistas.

Según el pronóstico de Contingencias Climáticas, este miércoles habrá tiempo bueno con ascenso de la temperatura, vientos leves del noreste. Mientras que el jueves se espera tiempo bueno con poco cambio de la temperatura, vientos de direccion variable.

El viernes sí está pronosticado el regreso de las nevadas en cordillera.

Mal pronóstico de nevadas por el efecto del Niño

La Universidad de Columbia, la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos (NOAA) y el programa Copernicus de la Unión Europea dieron un pronóstico de déficit de nevadas para este 2025 y si bien el reporte del 2024 fue similar, la provincia tuvo buena actividad y proveyó de buen caudal a los ríos de Mendoza.

"Estamos midiendo y vamos a trabajar durante todo el invierno, como lo hacemos siempre. Hoy el dato que tenemos es que no va a ser importante la cantidad de nieve, pero son las proyecciones que tenemos hasta ahora", advirtió Villodas.

El pronóstico arroja que habrá menos precipitaciones que las esperadas para esta época del año.

Temas relacionados: