Actualmente, más allá de cualquier tipo de entretenimiento, la tendencia más grande del mundo se basa en viajar. Millones de personas en el mundo desean conocer todos los rincones del planeta o cambiar su vida dedicando su tiempo a un trabajo en otro país, pero ¿cómo hacerlo de manera legal?

El working holiday es un permiso muy particular que permite ingresar a países y realizar actividades legales como trabajo. De esta manera, saber toda la información que rodea este permiso y saber cómo conseguirlo puede ser la clave para comenzar a concretar un sueño que muchas veces parece alejado. Toma nota.

Qué es un working holiday

Desde el sitio especializado Yomeanimo, aseguran que las visas working holiday son un tipo de visa que permite trabajar en un destino de manera legal y durante un año. De esta manera, quienes decidan este plan pueden recorrer el mundo, viajar, ahorrar dinero y recolectar una gran cantidad de experiencias inigualables.

working holiday (1).jpg

Las características principales a tener en cuenta antes de pensar en un working holiday son:

  • Tener entre 18 a 35 años de edad.
  • Tener pasaporte para poder viajar.
  • El tiempo máximo es de 1 año, ningún país otorga mayor tiempo.
  • Los trabajos que se pueden realizar van desde profesionales a más básicos.

Desde Argentina, hay muchos países a los que se puede visitar con el working holiday aunque no se encuentran abiertas en todas las fechas del año. Las opciones que puedes considerar son:

working holiday (2).jpg
  • Alemania
  • Austria
  • Corea
  • Eslovaquia
  • Francia
  • Japón
  • Portugal
  • Dinamarca
  • Irlanda

Tips para conseguir working holiday

Es muy importante tener en cuenta las fechas de apertura de los cupos de cada país. Estos pueden estar en tres condiciones diferentes:

  1. Abiertas: se puede aplicar porque hay cupos.
  2. Cerradas: no hay más cupos o se suspendieron por fuerzas mayores.
  3. No disponible: suelen figurar de esa manera cuando se acordó la visa entre los países, pero no han entrado en vigor.

No es lo mismo considerar un working holiday que un work and travel. Este último se trata de un paquete de viaje pago que incluye: destino, alojamiento, salario, trabajo y fecha de regreso.

Temas relacionados: