Según el Servicio Meteorológico Nacional, compartió el pronóstico del tiempo del clima en los próximos tres meses, mayo, junio y julio a lo largo del país. En los próximos mese hay probabilidades de que el fenómeno del El Niño llegue al país. A continuación te contaremos las consecuencias de la llegada de este fenómeno.

Cómo estará el clima los próximos tres meses

El Servicio Meteorológico Nacional compartió cómo es el pronóstico del tiempo en los meses de mayo, junio y julio. Se observan regiones donde las previsiones numéricas experimentales de los principales modelos globales de simulación del clima y modelos estadísticos indican diferencias en cuanto a las probabilidades en el pronóstico estacional. En condiciones neutras del fenómeno El Niño Oscilación delSur (ENOS) y en zonas sin otros forzantes, se espera que el comportamiento responda a la probabilidad del 33.3% en cada categoría (Climatología).

precipitaciones.jpg
Así serán las precipitaciones a lo largo de los tres meses

Así serán las precipitaciones a lo largo de los tres meses

En cuanto a las precipitaciones, normal o Superior a la normal en la región Norte, normal hacia el oeste de Buenos Aires, La Pampa y sur de Patagonia, normal o Inferior a la normal sobre el centro y norte de Patagonia, inferior a la normal hacia el oeste de San Luis y Mendoza y estación Seca en gran parte de la región del NOA y norte de Cuyo.

Consecuencias de El Niño

Según el Ministerio de Defensa, en Argentina, como consecuencia de la ocurrencia de un evento de El Niño o ENSO, se producen elevados montos de precipitaciones en la pradera pampeana y región centro-oeste que pueden ser beneficiosos para los cultivos, pero también pueden ser perjudiciales en otras áreas por los anegamientos conducentes a inundaciones.

el niño.jpg
De esta manera se produce el fenómeno

De esta manera se produce el fenómeno

Un episodio de El Niño se produce cada 2-7 años y suele durar entre 9 y 12 meses, aunque puede prolongarse hasta 2-3 años. Un patrón habitual de El Niño se forma entre junio y agosto y alcanza su máxima intensidad entre octubre y febrero del año siguiente.

Temas relacionados: