Leyendas

Puente del Inca: cuál es la leyenda que rodea a uno de los paisajes más famosos de Mendoza

El folclore argentino tiene narraciones que se han transmitido de generación en generación, como la popular leyenda sobre el Puente del Inca

El folclore cultural tiene narraciones que se han ido transmitiendo en cada punto del país. Mitos y leyendas que han pasado de padres a hijos y que forman parte de la tradición. Historias que combinan sucesos reales e imaginarios y que han dado lugar, incluso, a diferentes versiones de las mismas. Hoy te contamos la versión del Puente del Inca.

En la provincia de Mendoza, en plena Cordillera de los Andes, se encuentra uno de los paisajes más enigmáticos y visitados de la región: el Puente del Inca. Esta formación natural, de color amarillento por la presencia de minerales, ha dado lugar a múltiples relatos que combinan historia, misticismo y tradición.

¿Qué es el Puente del Inca?

El Puente del Inca es una estructura rocosa natural que se extiende sobre el río Las Cuevas, cerca de la frontera con Chile. Su singularidad radica en que parece un puente construido por el hombre, aunque en realidad fue formado por la acción del agua termal y los sedimentos minerales durante miles de años.

leyenda del puente del Inca (1)
El monumento natural Puente del Inca es un área natural protegida de la provincia de Mendoza en Argentina, adyacente a la localidad de Puente del Inca. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO

El monumento natural Puente del Inca es un área natural protegida de la provincia de Mendoza en Argentina, adyacente a la localidad de Puente del Inca. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO

Además de su valor geológico, el sitio es conocido por las aguas termales que brotan de la montaña, famosas desde tiempos antiguos por sus propiedades curativas.

Sin embargo, más allá de lo que vemos en sí del lugar, tras sus paredes se oculta una maravillosa leyenda conocida a oídos de pocas personas, por eso, hoy te la contamos.

El origen de la leyenda

La cultura popular le otorgó al Puente del Inca un relato mítico que explica su nombre. Según la leyenda, un Inca poderoso se debatía entre la vida y la muerte, siendo víctima de una extraña y misteriosa enfermedad. Tanto él como su pueblo hicieron de todo... plegarias, rezos, invocación a Dioses, sacrificios y recursos de los hechiceros.

Pero nada de esto sirvió. Fueron convocados los más grandes sabios del reino, quienes afirmaron que solo podría sanarlo el maravilloso poder del agua de una vertiente, ubicada en una lejana comarca.

leyenda del puente del Inca
La historia de su leyenda se remonta a tiempos precolombinos, cuando era parte de las rutas incas y sobre como se formó realmente el puente

La historia de su leyenda se remonta a tiempos precolombinos, cuando era parte de las rutas incas y sobre como se formó realmente el puente

Los habitantes partieron en numerosa caravana, vencieron infinidad de dificultades, marcharon durante meses en que veían agotadas sus fuerzas, y un día, sin embargo, al llegar al río Las Cuevas, se encontraron con un obstáculo: la corriente era demasiado fuerte y no había forma de cruzarla. Buscaron las formas, pero todo fue en vano.

Cuando la desesperación y la tristeza se convirtió en resignación, de pronto ocurrió lo impensado. El cielo se oscureció, tembló el piso granítico y vieron caer, desde las altas cimas, enormes moles de piedra que producían un estrépito aterrador.

Los indígenas divisaron, asombrados, un puente que les permitía llegar sin dificultades hasta la fuente maravillosa. Transportaron hacia ella al príncipe, quien bebió de sus aguas y muy pronto recuperó la salud.

Hoy en día, el Puente del Inca es considerado Monumento Natural protegido y uno de los atractivos turísticos más importantes de Mendoza. La fusión de su singular belleza, su historia y la leyenda que lo envuelve lo convierten en un símbolo de la unión entre la naturaleza y las tradiciones ancestrales.

Temas relacionados: