Daniel tiene 80% de incapacidad laboral. En el 2020 obtuvo la pensión. El 25 de junio de 2025 recibió una carta documento de la Agencia Nacional de Discapacidad que dice: “Ordénese la suspensión de la Pensión No Contributiva por Invalidez Laboral a la persona beneficiaria”.

No fue auditado. En ese mismo domicilio en el que sí recibió la carta de suspensión, nunca recibió la citación para la auditoría. La ANDIS lo reconoce, pero asegura que fue “por causas imputables a la propia persona beneficiaria, por inconsistencias en los datos brindados”. El telegrama está firmado por el autor de los audios de las coimas: Diego Spagnuolo.

suspension de pensiones no contributivas carta documento
Diego Orlando Spagnuolo firmó la suspensión de esta y otras tantas pensiones no contributivas por invalidez laboral.

Diego Orlando Spagnuolo firmó la suspensión de esta y otras tantas pensiones no contributivas por invalidez laboral.

Cuando llegó julio, Daniel efectivamente no cobró sus $220.000. Juntó las pruebas, contrató a un abogado y metió un amparo en la Justicia Federal de San Rafael para que el gobierno nacional le restituya lo antes posible su derecho.

Como este caso, hay otros tantos. Aún no hay un número oficial de suspensiones de pensiones no contributivas en Mendoza, pero las consultas en la puerta de la Agencia de Discapacidad, en la ANSES y en los estudios jurídicos empiezan a acumularse.

¿Qué hago si me suspenden la pensión? Es la pregunta que se hacen todos.

Suspensión de la pensión no contributiva

A principios de agosto, el beneficiario sanrafaelino de la pensión no contributiva suspendida instó una acción de amparo ante la Justicia Federal por considerar el accionar de la ANSES y de ANDIS como una “actividad ilegítima, contradictoria e ilegal”.

La demanda es contra los dos organismos: el que lo otorga y los suspende, y el que lo paga mensualmente.

En su relato, el abogado cuenta que Daniel comenzó a recibir la pensión no contributiva en septiembre del 2020 y, desde entonces, dado que no puede trabajar, es la principal fuente de ingresos con la que cuentan tanto él como un hermano.

“Al intentar percibir el beneficio en el mes de julio de 2025 se encuentra con que el mismo está suspendido”. Y fue a la ANSES a consultar.

Allí le explicaron que efectivamente su pensión no contributiva por invalidez laboral se encuentra suspendida provisoriamente porque las citaciones de la ANDIS no pudieron ser entregadas por causales imputables al destinatario (por su culpa), o por inconsistencias en los datos del domicilio declarado por él.

En la demanda, el beneficiario afectado cuenta que mantuvo en todo momento el mismo domicilio, en Monte Comán, y que no solo está debidamente registrado en la ANSES, sino que, además, es el mismo que figura en el DNI y en el certificado médico oficial de discapacidad que le emitieron en 2017.

andis discapacidad pensiones no contributivas
En Mendoza, la Agencia Nacional de Discapacidad cuenta con una sola empleada para atender a los beneficiarios de pensiones no contributivas y el resto de las consultas.

En Mendoza, la Agencia Nacional de Discapacidad cuenta con una sola empleada para atender a los beneficiarios de pensiones no contributivas y el resto de las consultas.

Y no solo eso: es el mismo domicilio al que sí le llegó la carta documento de la suspensión de la pensión no contributiva.

“Resulta llamativo y contradictorio que la propia administración haya remitido una carta documento con fecha 25 de junio de 2025, mediante la cual se comunica la suspensión del beneficio, la cual fue efectivamente recibida en el mismo domicilio”, puntualizó el abogado.

“Este hecho demuestra por sí solo que las vías de notificación funcionan adecuadamente y que el domicilio es válido y operativo, desmintiendo la causal de suspensión alegada”, concluyó para iniciar la acción de amparo contra la ANDIS y la ANSES.

Amparo ante las demoras de la restitución de la pensión no contributiva

La acción de amparo presentada por este sanrafaelino no es el primer recurso para lograr la restitución de la pensión no contributiva. Antes, lo que dice el gobierno nacional es que hay que reclamar de manera directa en la Agencia Nacional de Discapacidad o en ANSES. Pero claro, los tiempos para el pensionado corren y mientras tanto, la pensión no se cobra.

En este caso en particular, el abogado basa la acción de amparo, una acción excepcional en derecho, en que la pensión es el único sustento de vida y fue suspendida arbitrariamente por la administración.

“En la oficina de ANSES le informan que debe presentar nuevamente los estudios médicos y aguardar al análisis de los mismos para una habilitación de la suspensión del beneficio”, contó. ¿Cuánto tiempo puede llevar eso?

“Conociendo las habituales demoras que este tipo de expedientes tienen, considero totalmente ilusoria la posibilidad de que el señor vuelva a percibir el beneficio en lo inmediato”, explicó el abogado para justificar el inicio de la acción ante la Justicia.

suspension pension no contributiva discapacidad andis
Ya hay una acción de amparo contra ANDIS y ANSES en Mendoza por la suspensión de una pensión no contributiva sin auditoría.

Ya hay una acción de amparo contra ANDIS y ANSES en Mendoza por la suspensión de una pensión no contributiva sin auditoría.

El fiscal federal Ignacio Sabás dictaminó a favor de la competencia del Juzgado Federal de San Rafael para entender en la causa. Solo recomendó al juez interviniente "que al momento de evaluar la admisión formal de la acción y la procedencia de la medida cautelar, valore muy en especial si la lesión o la amenaza que dice podría padecer la accionante es cierta, concreta y actual de tal forma que no pueda salvarse o subsanarse por otro procedimiento legal".

Qué hago ante la suspensión de la pensión no contributiva

La Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) aconseja presentar un reclamo ante la Agencia Nacional de Discapacidad ante la suspensión de la pensión no contributiva por invalidez laboral.

Para ello hay que presentar una nota con dos copias y adjuntar toda la documentación que sirva para fundamentar el pedido de restitución del beneficio. No se necesita abogado y la agencia tiene la obligación de recibir el reclamo, fechar y firmar o sellar la entrega.

Si no media una respuesta por escrito en un plazo razonable, se puede presentar una nueva nota llamada “pronto despacho” para exigir que la agencia se expida. Si tampoco lo hace ante este segundo reclamo, ya sí lo ideal es acudir a la Justicia.

En la oficina de ANDIS Mendoza los carteles aconsejan ir a la oficina de ANSES más cercana al domicilio con DNI, copia y documentación que justifique la pensión no contributiva.

pensiones no contributivas por invalidez laboral
La mayoría de las consultas en la ANDIS de Mendoza son por la suspensión de la pensión no contributiva por invalidez laboral.

La mayoría de las consultas en la ANDIS de Mendoza son por la suspensión de la pensión no contributiva por invalidez laboral.

En la ANSES, la indicación es comunicarse por consultas mediante los siguientes medios:

Suspensiones de pensiones no contributivas en medio del escándalo de los audios

Estas suspensiones, que ya son 111.463 en todo el país, según datos proporcionados por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en su último informe de gestión, se dan en medio de un escándalo por presuntas coimas en la propia Agencia Nacional de Discapacidad.

Enojada por los audios que abrieron la sospecha de corrupción, Mónica Bascuñán, coordinadora del Observatorio de Personas con Discapacidad de Mendoza, comparó: “Los 10.000 millones de dólares que se investiga que se robaban equivalen a 44.500 sillas de rueda, a 77.000 audífonos o a 270.000 horas de acompañamiento terapéutico”.

Y agregó a Diario UNO: “El que diga que las pensiones no contributivas o certificados por discapacidad son truchos no tiene conocimiento de cómo se tramitan. El desconocimiento es muy grande”.