Cosecha 2023

Productores de San Martín estimaron pérdidas millonarias por la fuerte caída de granizo

Si bien es pronto para el relavamiento oficial, a simple vista se pudo reconocer el daño en algunas zonas cultivadas. Un productor de ciruelas de Chapanay advirtió que perdió 30.000 kilos

Este es el caso particular de Gabriel Álvarez, un productor de ciruelas y de vid de Chapanay, que en diálogo con radio Nihuil estimó una caída de unos 30.000 kilos de ciruelas que estaban prontas a ser cosechadas.

"Eso no es menos que $5 millones que iba a tener en mis manos en 15 días", lamentó Álvarez aún asombrado mientras observaba su cosecha destruida en el suelo.

►TE PUEDE INTERESAR: El Gobierno advirtió que el 36% de los cultivos de ciruela están dañados por las catas y loros

"Defendimos la ciruela con fuego de las heladas y ahora con esto no me quedó nada", dijo, salvando que pudo rescatar en un 90% sus cultivos de vid gracias al uso de la malla antigranizo.

Embed

La cosecha 2023 tirada en 15 minutos

Álvarez recuerda que hace unos 8 años hubo una tormenta fuerte de características similares que los dejó muy mal parados. Esas imágenes volvieron a su cabeza en la madrugada del viernes cuando vio caer piedras de enorme tamaño, en seco, durante unos 15 minutos.

"La pérdida es muy grande", lamentó. "Es desastroza y millonaria", se corrigió pensando en que en solo dos semanas ya estaría la cosecha terminada para empezar a preparar ya el trabajo de la temporada 2024.

Con este panorama, la pérdida no se traduce solo en la falta de ingresos para este año sino también en lo que significará a futuro. "La planta queda dañada de cara al año que viene", advirtió, mientras espera, como otros productores afectados, que desde el Gobierno de Mendoza aparezcan las primeras ayudas.

granizo enero daños cosecha 2.jpg

La zona rural del Este fue la más afectada

Desde Contingencias Climáticas confirmaron que la zona Este de Mendoza fue la más afectada por el granizo. En San Martín se pudieron ver daños importantes, especialmente en Chapanay, Divisadero, La Chimba y Costa de Araujo; pero también en Rodeo del Medio y Fray Luis Beltrán de Maipú; y en menor medida en Rivadavia, Junín; y en Agrelo, Perdriel y oeste de Ugarteche, en Luján.

granizo enero daños cosecha.jpg

"Hace años que no veíamos una situación así", reveló Gabriela, una vecina del barrio Amuppol en San Roque, Maipú.

Más allá de los daños en las fincas, las consecuencias de la cruda tormenta se advirtieron también en las viviendas.

Vecinos contaron a radio Nihuil que sufrieron roturas de claraboyas, vidrios, membranas. También los vehículos quedaron marcados por la piedra y muchos de ellos perdieron los parabrisas. E incluso la muerte de animales.

►TE PUEDE INTERESAR: Martín Hinojosa reunió a productores cuyanos y reclamó la ausencia del Gobierno de Rodolfo Suarez

granizo enero daños.jpg

Maipú ya ha formado una mesa de emergencia para asistir a los más afectados; mientras que en San Martín se están armando listas para llevar un control de las necesidades más urgentes, se están repartiendo materiales a productores y despejando caminos anegados.

Desde la Dirección de Contingencias Climáticas informaron que se trabajó el jueves a la tarde con cuatro aviones de la lucha antigranizo, tres en la zona Este, donde se especialmente se detectó la formación de núcleos de tormenta.

La visita del intendente Rufeil a productores que sufrieron daños

Desde la intendencia de San Martín informaron que Raúl Rufeil y su equipo municipal recorrieron desde temprano zonas afectadas por el granizo, especialmente en el noroeste del departamento.

El Municipio y la Provincia entregarán sulfato a los productores y asistencia a las familias afectadas en sus viviendas.

Además, indicaron que se trabaja mancomunadamente con la cooperativa eléctrica Alto Verde para reestablecer el servicio, y con Vialidad para despejar caminos que se anegaron con ramas.

rufeil san martin granizo.jpg

Temas relacionados: