Pintar el sol de amarillo es algo que todo el mundo hace desde que es niño o niña. De hecho, a muy temprana edad se enseña que el color del sol es ese. Sin embargo, para sorpresa de muchos, cuando se lo pinta así, se lo está haciendo de manera equivocada.

¿Por qué se pinta el sol de amarillo? Hay varias razones para ello. Además de que se trata de una práctica que se enseña desde niños, incluso en las películas se muestra al sol como una gran bola de fuego naranja o amarilla. Y eso también lleva a la confusión.

sol
El sol es muy importante para toda la humanidad.

El sol es muy importante para toda la humanidad.

De qué color es el sol en realidad

Lo primero que hay que tener en cuenta para saber de qué color es realmente el sol, es que este es un astro que emite luz, energía y partículas en todo el espectro. De hecho, si una persona utilizara un prisma para separar la luz que emite el sol, podría observar algunos colores como naranja, rojo, verde, amarillo, azul, índigo y violeta.

A pesar de ello, que se puedan ver todos esos colores, no significa que el sol los tenga, sino que lo correcto es decir que los emite a todos al mismo tiempo y que todos provienen de uno solo que los contiene. Este es el blanco.

De hecho, la misma NASA se ha encargado de explicarlo: "la luz solar contiene todos los colores del espectro visible mezclados, y cuando estos colores se combinan, crean una luz blanca".

Por qué las personas el sol de color amarillo

El color amarillo con el que vemos al sol, se debe a un fenómeno llamado dispersión de Rayleigh, que es el fenómeno por el cual la atmósfera dispersa más las longitudes de onda cortas (azules) que las largas (rojas y amarillas).

Al dispersarse estos tonos azules, el color dominante que queda y que llega directamente a nuestros ojos es el amarillo-naranja. Ese fenómeno no se produce en el espacio. De hecho, los astronautas ven el sol como una esfera blanca muy brillante.

color del sol
Cuál es el color del sol, según la NASA.

Cuál es el color del sol, según la NASA.

Qué pasará cuando se apague el sol

Se cree que el sol tiene una existencia que data de 4,6 mil millones de años. Se espera que siga dando luz y calor por otros 5 mil millones de años y luego de ello, se hinchará en una gigante roja, para después pasar a ser una estrella enana blanca.

En el caso de que el sol desapareciera, el efecto demoraría unos ocho minutos en llegar al planeta, ya que es el tiempo que demora su luz en llegar a la Tierra. Luego de ello, se perdería fuerza de gravedad y el planeta quedaría a la deriva en el espacio.

En pocos días o semanas, el cielo se vería negro y la luna dejaría de verse. Esto acabaría con el proceso de fotosíntesis, lo que llevaría a la muerte de plantas y así a un colapso rápido de la cadena alimenticia. Asimismo, bajaría la temperatura drásticamente, llevando al congelamiento de los océanos con el paso de los años.

En tanto, para la humanidad, la desaparición del sol, haría casi imposible la vida en la superficie, aunque podría existir la posibilidad de lograrlo en refugios subterráneos cerrados que estuviesen alimentados por el calor interno de la Tierra o por energía nuclear.

Temas relacionados: