El 6 de junio de 1879 se proclamó el Día de la Hidrografía en Argentina. Esto surgió durante la presidencia de Tomás Avellaneda junto al General Julio Roca, ministro de Guerra y Marina, consignaron por decreto la creación de la Oficina Central de Hidrografía.

La hidrografía tiene como objetivo la medición y control de las características físicas de océanos, mares, zonas costeras, lagos y ríos. Esta ciencia aplicada además se ocupa del análisis de sus distintas variables y el estudio de los recursos hídricos.

Servicio de Hidrografía.JPG
Edificio actual del Servicio de Hidrografía Naval.

Edificio actual del Servicio de Hidrografía Naval.

Trabaja en conjunto con otras ciencias como la hidrología, la geomorfología y la climatología. Asimismo, se encarga de la investigación científica y la protección del medio ambiente.

►TE PUEDE INTERESAR: Netflix te mostrará la malicia de un chef prestigioso y despiadado

Con el fin de cooperar a la seguridad de la navegación marítima y a la salvaguarda de la vida humana en la mar realiza estudios hidrográficos de fondos marinos, bahías, puertos y aguas nacionales, así como elaborar, mantener actualizada la cartografía náutica nacional.

Los estudios y análisis derivados de esta ciencia son utilizados en la construcción de represas, puertos y transportes, así como la explotación controlada de recursos marinos.

►TE PUEDE INTERESAR: Día Mundial de la Bicicleta: ¿por qué se celebra el 3 de junio?

Origen de la palabra Hidrografía

La palabra Hidrografía es de origen griego, en la que “Hidro” simboliza agua y “grafía” que significa grabar o escribir.

Esta disciplina comprende las siguientes ramas:

  • Hidrografía marina: orientada hacia el estudio y análisis del fondo oceánico, costas, corrientes y mareas.
  • Hidromorfometría: Estudia todo lo concerniente a las cuencas hidrográficas (dimensiones, forma, composición).

Temas relacionados: