De esta manera será el quinto feriado desde que comenzó el 2022.
Te puede interesar: ¿Se traslada el feriado del sábado 2 de abril?
Con este panorama, el próximo fin de semana largo será entonces el de Semana Santa. Es decir: el jueves 14 y viernes 15 de abril (jueves y viernes santo) sumados a sábado de gloria y domingo de Pascuas.
2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas
El 2 de abril de 1982, la dictadura cívico-militar inició el desembarco de tropas en las islas Malvinas, usurpadas por Inglaterra desde 1833. Con esta acción de afirmación de la soberanía nacional, apoyada por un importante sector de la población, la dictadura intentaba ocultar la gravísima situación social, política y económica a la que había conducido su gobierno.
El conflicto armado concluyó el 14 de junio de 1982 con la rendición de la Argentina y provocó la muerte de 649 soldados argentinos, 255 británicos y 3 civiles isleños. Se considera que la derrota militar aceleró el fin de la dictadura.
El 22 de noviembre de 2000 el gobierno nacional estableció el 2 de Abril como el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas.
Recordar esta fecha en la escuela tiene distintos objetivos: honrar a los soldados muertos en esa guerra, conocer los hechos históricos relacionados con Malvinas, informar sobre la situación actual de las islas y sobre los reclamos argentinos.
Feriados para el resto del año 2022
Miércoles 18 de mayo: feriado por única vez, por realización del censo nacional.
Miércoles 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo.
Viernes 17 de junio (Paso a la Inmortalidad del Gral. Don Martín Miguel de Güemes) y lunes 20 de junio (Paso a la Inmortalidad del Gral. Manuel Belgrano) habrá fin de semana extra largo.
Sábado 9 de julio: Día de la Independencia.
Lunes 25 de julio: Santo Patrono Santiago (feriado provincial en Mendoza). Los mendocinos tendrán un fin de semana largo más.
Lunes 15 de agosto: Paso a la inmortalidad del General José de San Martín (trasladado del 17 de agosto). Habrá fin de semana largo.
Viernes 7 de octubre: Será feriado con fines turísticos. Se suma al lunes 10 de octubre, cuando se traslada el Día de la Diversidad Cultural (que se celebra el 12 de octubre). Habrá fin de semana largo.
Domingo 20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional. Se le adiciona el lunes 21 de noviembre (feriado con fines turísticos). Habrá fin de semana largo.
Jueves 8 de diciembre: Día de la inmaculada concepción de María. Se suma el viernes 9 de diciembre (feriado con fines turísticos). Habrá fin de semana largo.
Domingo 25 de diciembre: Navidad.