El Día de los Muertos es una tradición mexicana que se celebra el 1 y 2 de noviembre en la que se honra la memoria de los muertos. Esta celebración se originó como un sincretismo entre las celebraciones católicas así como las diversas costumbres de los indígenas de México.

Día de los muertos 2.jpg
Día de los muertos.

Día de los muertos.

¿Por qué el 1 de noviembre es el Día de los Muertos?

El origen de esta fecha guarda relación con un sincretismo entre las celebraciones católicas (especialmente el Día de los Fieles Difuntos y de Todos los Santos) así como las diversas costumbres de los indígenas de México. Se lo suele asociar comúnmente con otras celebraciones como el Día de Brujas o Halloween, aunque en realidad difiere mucho de esta.

Allí fue el Papa Gregorio III quien eligió la fecha del 1 de noviembre para coincidir con la consagración de una capilla en San Pedro dedicada a las reliquias "de los Santos Apóstoles y de todos los santos mártires y confesores, y de todos los justos hechos perfectos que descansan en paz en todo el mundo".

►TE PUEDE INTERESAR: Por qué se celebra el 4 de mayo el día de Star Wars

Día de los muertos 3.jpg

¿Cuáles son las costumbres del Día de los Muertos?

Las costumbres son:

  • Rimas: También llamadas "calaveras literarias", son en realidad epitafios humorísticos de personas aún vivas que constan de versos donde la muerte (personificada) bromea con personajes de la vida real, haciendo alusión sobre alguna característica peculiar de la persona en cuestión. Finalizan con frases donde se expone que se lo llevará a la tumba.
  • Calaveritas de azúcar: Son dulces en forma de cráneo, generalmente realizadas de dulce de azúcar, chocolate, amaranto, gomita, entre otros. Las mismas suelen ser vendidas en los mercados conocidos como "Todos Santos".

Temas relacionados: