¡Cuidado!

Por qué diciembre es el imán para las estafas y en cuál caen la mayoría de las personas

Muchas personas creen que no les puede pasar, pero los delincuentes cada vez encuentran nuevas formas de estafar. Diciembre, es la temporada más alta. ¿Por qué?

Diciembre, la temporada navideña, sinónimo de alegría, familia y generosidad, también se convierte en un terreno fértil para las estafas. Según expertos en ciberseguridad y autoridades, la mayor cantidad de fraudes se realizan en diciembre lo que a veces se puede convertir en un día de terror para muchas personas, Descubre cual es la estafa mas común para estar preparado.

¿Cuál es el fraude en el que más caen las personas en esta época?

En diciembre, la estafa mas común es el phishing relacionado con ofertas falsas y compras en línea, que aprovecha la fiebre de las compras y promociones durante este periodo. El phishing consiste en engañar a las personas para que entreguen información sensible, como datos bancarios, contraseñas o números de tarjetas de crédito. Durante diciembre, los estafadores se enfocan en:

Por qué diciembre es el imán para las estafas y en cuál caen la mayoría de las personas (1).jpg
  • Ofertas irresistibles: Los delincuentes envían correos electrónicos, mensajes de texto o anuncios en redes sociales promocionando productos a precios extraordinariamente bajos. Cuando la víctima hace clic en el enlace, es dirigida a una página falsa que simula una tienda legítima. Una vez que ingresan sus datos, estos son robados.
  • Falsos seguimientos de envíos: Con el aumento de compras en línea, muchas personas reciben correos o mensajes indicando un supuesto problema con un paquete. Los enlaces en estos mensajes redirigen a sitios fraudulentos donde piden información personal o pagos adicionales.
  • Sorteos y regalos ficticios: Durante diciembre, proliferan los anuncios de concursos o rifas que requieren que las víctimas llenen formularios con información personal o realicen un depósito para reclamar el premio.

TE PUEDE INTERESAR: WhatsApp bloqueará automáticamente números extraños para evitar estafas: cómo activarlo

¿Por qué caen las personas en estas estafas y cómo protegerse?

Las ofertas falsas suelen incluir frases como “Últimas horas” o “Quedan pocas unidades”, lo que genera una sensación de prisa en el usuario. Muchas víctimas asumen que plataformas conocidas no pueden ser falsificadas, cuando en realidad los estafadores crean sitios casi idénticos a los originales realizando la mayor cantidad de estafas.

Por qué diciembre es el imán para las estafas y en cuál caen la mayoría de las personas (2).jpg

Para cuidarte de estas estafas debes asegurarte de lo siguiente:

1. Verifica las URL: Asegúrate de que las páginas web sean legítimas, comprobando la dirección y evitando enlaces sospechosos.

2. No compartas información sensible: Ninguna empresa confiable pedirá tus contraseñas o datos bancarios a través de correo electrónico o mensajes.

3. Evita las ofertas demasiado buenas para ser verdad: Si un producto cuesta mucho menos que su precio habitual, es probable que sea un engaño.

4. Activa alertas bancarias: Recibir notificaciones en tiempo real de tus transacciones puede ayudarte a detectar movimientos sospechosos.

5. Descarga apps oficiales: Realiza tus compras desde aplicaciones verificadas, en lugar de enlaces externos.

Temas relacionados: