►TE PUEDE INTERESAR: WhatsApp bloqueará automáticamente números extraños para evitar estafas: cómo activarlo
¿Por qué caen las personas en estas estafas y cómo protegerse?
Las ofertas falsas suelen incluir frases como “Últimas horas” o “Quedan pocas unidades”, lo que genera una sensación de prisa en el usuario. Muchas víctimas asumen que plataformas conocidas no pueden ser falsificadas, cuando en realidad los estafadores crean sitios casi idénticos a los originales realizando la mayor cantidad de estafas.
Por qué diciembre es el imán para las estafas y en cuál caen la mayoría de las personas (2).jpg
Para cuidarte de estas estafas debes asegurarte de lo siguiente:
1. Verifica las URL: Asegúrate de que las páginas web sean legítimas, comprobando la dirección y evitando enlaces sospechosos.
2. No compartas información sensible: Ninguna empresa confiable pedirá tus contraseñas o datos bancarios a través de correo electrónico o mensajes.
3. Evita las ofertas demasiado buenas para ser verdad: Si un producto cuesta mucho menos que su precio habitual, es probable que sea un engaño.
4. Activa alertas bancarias: Recibir notificaciones en tiempo real de tus transacciones puede ayudarte a detectar movimientos sospechosos.
5. Descarga apps oficiales: Realiza tus compras desde aplicaciones verificadas, en lugar de enlaces externos.