En Argentina, dos de las señales de tránsito más importantes y muy confundidas son el “pare” y “ceda el paso”. Aunque ambas indican que el conductor debe reducir la velocidad y prestar atención al cruce, sus obligaciones legales no son iguales. Conocer la diferencia no solo evita multas: también previene accidentes graves.
Pocos lo distinguen: cuál es la diferencia entre el disco "Pare" y "Ceda el paso"
Hay señales de tránsito muy conocidas, pero que algunas en particular deben diferenciarse entre sí para evitar accidentes
En las rutas y calles del país es común ver dos señales de tránsito muy parecidas: un ícono octagonal de color rojo con letras blancas y un triángulo invertido con bordes rojos y letras de color negro. Aunque a simple vista parecen casi iguales en cuanto a significado de acción, muy pocos conductores conocen la diferencia exacta entre ambas y qué significado tienen en la conducción diaria.
Muchos argentinos estamos acostumbrados a manejar automáticamente y damos por supuestas algunas señales de tránsito. Sin embargo, no siempre es así, y reconocerlas es ideal para evitar que conducir sea inseguro para tu familia y tu auto. Por eso, necesitas conocer qué significa estas señales específicas y en que se diferencian.
¿Cuál es la diferencia entre el disco "Pare" y "Ceda el paso"?
La señal de tránsito “Pare” o STOP es una de las más estrictas dentro del sistema de tránsito argentino. Obliga al conductor a que detenga el auto por completo antes de la línea de frenado, senda peatonal o borde de la intersección.
Señal de tránsito "Pare".
Implica también mirar hacia ambos lados y asegurarse de que no viene ningún vehículo, bicicleta o peatón y reanudar la marcha solo cuando la vía esté totalmente despejada. En esta señal la detención es obligatoria, aunque no haya tránsito. No sirve de nada ir con precaución, simplemente hay que detenerse.
Por otro lado, la señal de tránsito “Ceda el paso” indica que el conductor debe reducir la velocidad al aproximarse a la intersección y detenerse únicamente si se aproxima otro auto, moto, bici o peatón con prioridad. Cuando vemos esta señal hay que esperar el momento seguro para continuar sin entorpecer el tránsito de la vía preferencial.
Si una esquina no está regulada por semáforos, el ceda el paso o señal pare, indican que la preferencia siempre la tendrá el vehículo que viene por la derecha, excepto en caso de viraje.
Señal de tránsito "ceda el paso".
Ambas señales aparecen en intersecciones y buscan evitar choques. Sin embargo, en zonas urbanas, muchos conductores reducen sin detenerse frente a un “Pare”, lo cual es una infracción y en cruces poco transitados, se suele confundir el “Ceda el paso” con un “Pare”, generando frenadas innecesarias y entorpeciendo el tránsito.
Reconocer estas señales de tránsito no solo es una obligación, sino un elemento clave para la seguridad vial en cuanto a otros y al conductor. Saber cuándo comienza y cuándo termina una autopista permite ajustar el manejo, anticipar cambios en el entorno y evitar sanciones por exceso de velocidad o maniobras indebidas.





