Para saber

¿Cuál es la diferencia entre estas dos señales de tránsito con forma de estrechamiento y qué significan?

Entender qué significan estas señales de tránsito y cuál es su diferencia resulta indispensable para anticipar posibles obstáculos en el camino al conducir

Muchos argentinos estamos acostumbrados a manejar automáticamente y damos por supuestas algunas señales de tránsito. Sin embargo, no siempre es así, y reconocerlas es ideal para evitar que conducir sea inseguro para tu familia y tu auto. Por eso, necesitas conocer qué significa esta señal específica y en que se diferencia.

Las señales de tránsito tienen la misión de anunciar al conductor las limitaciones, prohibiciones o restricciones; siendo su incumplimiento una violación a una norma. Por eso es fundamental prestarles mucha atención. Si manejas por la ciudad, el campo o estás aprendiendo a conducir, seguramente te encontraste con dos señales muy parecidas, pero con significados completamente diferentes. Ambas pueden verse por todas partes y es clave conocer su diferencia para evitar multas y malentendidos.

estrechamiento de las dos manos
Señal de tránsito de estrechamiento de las dos manos (P10).

Señal de tránsito de estrechamiento de las dos manos (P10).

Qué significa y cuál es la diferencia que nadie conoce entre estas dos señales de tránsito

Las señales de tránsito preventivas cumplen un papel fundamental para evitar accidentes. Entre las más comunes y a la vez más confundidas se encuentran las de estrechamiento de calzada, que advierten al conductor sobre una reducción en el ancho del camino. Pero aunque parezcan similares, cada una tiene un significado distinto que conviene conocer.

Estrechamiento en las dos manos (P-10)

Esta señal indica que la calzada se reduce por ambos lados. Es decir, tanto el margen derecho como el izquierdo se estrechan, generando un paso más angosto para los vehículos. Suele colocarse en rutas o caminos donde hay obras, curvas pronunciadas, túneles o puentes que limitan el ancho total de la vía. Cuando aparece, el conductor debe reducir la velocidad, mantener su carril y evitar adelantamientos.

Estrechamiento en una sola mano (P-10)

estrechamiento del lado derecho
Señal de tránsito de una sola mano (P10).

Señal de tránsito de una sola mano (P10).

A diferencia de la anterior, esta señal advierte que la reducción ocurre solo de un lado de la calzada, ya sea a la derecha o a la izquierda. Su símbolo lo muestra claramente: una línea recta y otra que se curva hacia dentro. Se utiliza en zonas donde el camino pierde un carril o una banquina, o donde hay trabajos viales.

Aunque ambas señales tienen la misma denominación “P-10” y comparten color y forma, la diferencia está en dónde se produce la reducción del ancho de la calzada.

Tipos de señales de tránsito y sus diferencias

  • Señales reglamentarias: son obligatorias y delimitan normas de tránsito. Incluyen señales como R1, “No avanzar”, “Pare” o límites de velocidad. Su incumplimiento genera sanciones legales.
  • Señales informativas: brindan información útil al conductor para facilitar la circulación. Normalmente, son rectangulares o cuadradas, de fondo azul o verde. Ejemplos: indicaciones de rutas, servicios cercanos o distancias a ciudades.
  • Señales transitorias: son las que le avisan a los conductores sobre procedimientos poco habituales en el camino. Un ejemplo muy habitual: “Obra en construcción” u “hombres trabajando”.