Plantas de interior

Plantas: cómo trasplantar de agua a tierra y que no mueran en el intento

Si estás pensando es trasplantar las plantas que tienes en agua a una maceta con sustrato, sigue estos consejos para que el proceso sea todo un éxito

Existen varias formas de multiplicar las plantas que más queremos en nuestro hogar. Una de esas maneras más rápidas y sencillas es en agua, pero pasado un tiempo, muchos amantes de la jardinería buscan pasarla a tierra y ahí es cuando surgen las dudas sobre cómo hacerlo.

Ten en cuenta lo siguientes consejos y lleva adelante el pase de tu planta de agua a tierra sin problemas. Toma nota.

plantas trasplante.jpg

Una de las formas más comunes de reproducir las plantas es por esquejes en agua. Se realiza el proceso, la planta hecha raíz y luego llega el momento de querer pasar a una maceta con sustrato.

Este cambio es posible, aunque hay que tener algunos puntos en cuenta para que ese momento sea lo menos estresante para la planta, no se dañe y no le afecte negativamente el trasplante.

A veces sucede que pasan una planta de agua a tierra y al poco tiempo se muere. Es algo que puede suceder, sin embargo si se tienen en cuenta los siguientes consejos podrás hacer un traspase exitoso.

►TE PUEDE INTEREASAR: Las 5 plantas que necesitan muy poca agua y son muy fáciles de cuidar

planta maceta.jpg

Plantas: cómo trasplantar de agua a tierra y que no mueran en el intento

Para trasplantar la planta sin que sufra ningún tipo de consecuencia y el proceso resulte positivo, prueba con la técnica del barro. Este método se trata de generar barro en el agua para que la planta se empiece a acostumbrar de a poco a la tierra.

Solo será necesario que agregues una cucharada de tierra en el agua por día durante una semana. Cuando haya pasado el tiempo, notarás que la planta estará en una especie de barro que le dará los nutrientes necesarios para su crecimiento.

Además, así se acostumbrará a otro material orgánico para que sea más fácil trasplantar. Al pasar los 7 días, toma la planta con cuidado para evitar dañar las raíces y colócala en una maceta con tierra. De esta manera evitarás que la planta se estrese y se dañe en el proceso de trasplante.

Es importante que la tierra que coloques tenga una buena cantidad de material orgánico para que le brinde nutrientes y minerales que le ayuden a fortalecer sus raíces y tallos.

►TE PUEDE INTEREASAR: Plantas: cómo trasplantar de agua a tierra y que no mueran en el intento