El Tren del Valle comenzó a operar en Neuquén en julio de 2015 uniendo la ciudad de Cipolletti, en el Valle de Río Negro, con Neuquén capital, aunque en la actualidad no presta este servicio porque el puente ferroviario que cruza el Río Negro está dañado a causa de que los camiones lo chocan y quedó debilitado.
Por esta razón, el Tren del Valle actualmente puede hacer el recorrido entre la Ciudad de Neuquén y Plottier, una localidad de 52 mil habitantes que es parte del departamento Confluencia. Este ferrocarril recorre en total 17 kilómetros divididos en ocho estaciones en un tiempo aproximado de 45 minutos.
►TE PUEDE INTERESAR: Un pueblo de pescadores tiene la mejor centolla argentina: cuál es la aldea secreta del Fin del Mundo
Las estaciones por las que pasa el Tren del Valle en Neuquén:
- Neuquén Central (cabecera)
- Ignacio Rivas
- ETON (Estación Terminal de Omnibus Neuquén)
- El Cholar
- Aeropuerto
- Barrio Unión
- Constituyentes
- Plottier (Cabecera)
Turismo tren aeropuerto Neuquén.jpg
El tren que une el aeropuerto con la Ciudad de Neuquén les permite a los turistas ganar tiempo y ahorrar dinero
El Tren del Valle cuenta con 10 servicios diarios, ocho realizan el recorrido completo y dos únicamente unen Barrio Unión con Plottier. Es importante tener en cuenta que este ferrocarril funciona solo los días de semana y circula a una velocidad promedio de 30 km/h debido a que el estado de las vías no le permite desarrollar velocidades mayores.
Cómo es el Tren del Valle que funciona en Neuquén y llega al aeropuerto
El Tren del Valle está compuesto por dos duplas y en cada vagón puede llevar hasta 72 pasajeros sentados, por lo que su capacidad es de 144 personas sentadas y también puede recibir público que viaje parado. El costo del pasaje de Neuquén a Plottier abonando con tarjeta SUBE es de $717.
Además, hay que tener en cuenta que este tren no tiene servicio de calefacción ni de aire acondicionado, por lo que viajar tanto en verano como en invierno con temperaturas extremas puede representar una complicación para el pasajero.
Históricamente, el Tren del Valle formaba parte del recorrido que realizaba el Ferrocarril del Sud, que unía la cabecera Plaza Constitución, en la Ciudad de Buenos Aires, con Zapala, en la provincia de Neuquén. En los años de apogeo, este tren sirvió para transportar la producción frutihortícola del Valle de Río Negro y trasladar productos hasta Buenos Aires.
Turismo tren en puente Cipolletti.jpg
El Tren del Valle le brinda una alternativa más económica a los turistas que deseen ahorrar algo de dinero
Este ferrocarril también fue conocido como la “Estrella del Valle” o simplemente “el Zapalero”. Tenía un servicio diario desde Constitución hasta Zapala, en el que recorría 1.400 kilómetros en en 25 horas 40 minutos. Pero el tren con este servicio amplio, lamentablemente dejó de funcionar el 10 de marzo de 1993, cuando en el Gobierno del presidente Carlos Menem se desmantelaron muchos servicios ferroviarios de larga distancia.
►TE PUEDE INTERESAR: Vacaciones en Argentina: las 6 ofertas de hoteles pet-friendly para veranear con tu mascota
Recién en 2015, el Tren del Valle volvió a operar, con el formato reducido entre Cipolletti (Río Negro) y Neuquén. Como antes se mencionó, el tramo hacia Cipolletti actualmente no está operativo y los vecinos de ambas provincias esperan que el servicio se restablezca debido a que les permite ahorrar mucho tiempo en hora pico cuando quieren cruzar de una ciudad a la otra.
En los últimos tiempos surgió con fuerza la idea de que el Tren del Valle pueda llegar nuevamente hasta la ciudad de Zapala, aunque hasta el momento solo se trató de trascendidos informales, por lo que habrá esperar a cómo se desarrollan los acontecimientos en los próximos meses para ver si esta opción se vuelve a concretar.