paso internacional camiones.jpg
Las esperas en alta montaña pueden resultar tediosas para los choferes y además muy costosas para todas las partes.
►TE PUEDE INTERESAR: Trenes Argentinos habilitó la venta de pasajes para viajar desde y hacia Mendoza
Acusan a Chile de tomar decisiones inconsultas
El cambio -que, aseguran los choferes, Chile concretó de forma inconsulta- implica una complicación tanto para los conductores como para las empresas.
Jorge Saracca, titular de la Asociación Civil Camioneros Unidos de Mendoza, definió la situación de él y sus colegas con dos palabras: "estamos acorralados".
"Cuando se dice que hay camiones varados, hay que llamar a las cosas por su nombre. No son cosas, son seres humanos que están a merced de las inclemencias del tiempo y pasando horas y horas de espera", recalcó.
Saracca anunció que ante la aplicación del nuevo horario, los camioneros estaban llamando a un cese de actividades "para que los responsables se reúnan a dialogar". "No se está pidiendo nada que no se haya hecho anteriormente. Simplemente queremos extender el horario como en años anteriores", resumió.
Mientras el nuevo coordinador del Paso Cristo Redentor, Daniel Galdeano, continuaba las conversaciones con autoridades trasandinas y auguraba que en las próximas horas habría anuncios para resolver el conflicto, Camioneros Unidos insistió en su postura e incluso hubo referentes, como Juan Tejada -miembro de la comisión interna de la entidad- que avisaron que los cortes de ruta estaban entre las posibilidades a futuro.
"Con el nuevo horario, a las 18 ya nos estarán frenando para que no sigamos subiendo. Si te agarran las 5 de la tarde en Los Andes, ya no vas a poder seguir hacia Mendoza. Y eso se va a ver reflejado en los tiempos de los conductores, en los gastos de transporte y en lo que pagan los clientes", argumentó Tejada.
alta montaña las cuevas camiones varados nieve nevadas 2.jpg
Las autoridades de Chile y Argentina se reunieron este martes para consensuar criterios. Prometieron comunicar novedades el miércoles.
Foto: Julián Chabert
►TE PUEDE INTERESAR: Murió el piloto mendocino Juan Zunino mientras se preparaba para una carrera en México
Aprocam no apoya las medidas de fuerza y pide redoblar el diálogo
En tanto, Ricardo Squartini, de la Asociación de Propietarios de Camiones de Mendoza (Aprocam) subrayó que la entidad no está a favor de las medidas de fuerza y se mostró esperanzado en que el coordinador Galdeano y su equipo lleguen a un entendimiento con sus pares chilenos.
"El año pasado (nota del r.: cuando estaba el anterior coordinador de paso, Justo José Bascolo) se firmó un acuerdo y todo lo que se está solicitando es que, si no hay consenso, se respete el último documento que avalaron formalmente las autoridades", explicó Squartini.
"Estando la ruta en condiciones y tomando todos los cuidados, no creemos que haya peligro con el horario que permitía pasar hasta las 23 de Chile y las 0 de Argentina", añadió.
Y aclaró: "Estamos hablando de los horarios de la puerta del túnel, no de la salida de Uspallata, de donde los últimos camiones -si las coordinaciones atienden nuestro reclamo- podrían salir hasta las 22. La verdad, el hecho de que Chile quiera cerrar a las 20 es una pena, porque significa muchas horas perdidas en la espera".
El presidente de Aprocam informó asimismo que en estos momentos ya no hay camiones varados en alta montaña, tal como se había visto en las últimas jornadas, cuando las nevadas obligaron a interrumpir la circulación durante varios días y unos 1.500 choferes quedaron en vilo. Eso sí: ahora el hecho de que los conductores estén hablando de un cese de actividades suma incertidumbre al panorama.
"En principio, nosotros seguiremos trabajando con normalidad y apostamos al diálogo", adelantó Squartini.
La evolución de los ánimos, en suma, dependerá de lo que comuniquen oficialmente las cordinaciones este miércoles.
►TE PUEDE INTERESAR: Pronóstico del tiempo en Mendoza: probabilidad de viento Zonda para el viernes