Planta sanadora

El fruto exótico cuyas partes cura problemas renales, cardíacos y muchos más

La papa del aire es una planta "sanadora" gracias a sus poderosas propiedades para curar problemas de salud y por su curioso fruto

El chayote, también conocido como papa de aire, es un fruto originario de América Central que ha ganado popularidad en distintas regiones por sus numerosos beneficios medicinales y nutricionales para la salud.

De sabor suave y textura tierna, este alimento se destaca en la medicina natural gracias a su composición rica en nutrientes y a sus efectos terapéuticos.

La medicina tradicional es reconocida dentro de las sociedades, al igual que los beneficios que trae consigo, sus usos se han extendido y han adquirido gran popularidad entre las nuevas generaciones.

Papa del aire: el fruto exótico cuyas partes curan diversos problemas de salud

papa del aire planta y fruto
La papa del aire, chayota o chayote es una cucurbitácea originaria de Europa. Antiguamente fue cultivada por las civilizaciones mayas y aztecas de centro América.

La papa del aire, chayota o chayote es una cucurbitácea originaria de Europa. Antiguamente fue cultivada por las civilizaciones mayas y aztecas de centro América.

Dentro de las comunidades indígenas, la medicina tradicional es un medio necesario para que sus integrantes puedan mejorar su salud, puesto que en algunas de estas zonas son el único recurso del que disponen. Por eso, en la sección de hoy de "plantas sanadoras" te contamos como la papa del aire puede convertirse en un aliado natural para la salud.

Gracias a la información de nuestros ancestros herbolarios plasmados en este libro, este pequeño árbol o planta sanadora tiene beneficios dependiendo del malestar o necesidad y, consumida de forma adecuada bajo supervisión, tiene componentes activos

En este sentido, el chayote/papa del aire, de nombre científico Sechium edule y de familia Cucurbitacea está compuesto principalmente por agua, lo que lo convierte en un excelente hidratante natural.

Además, contiene azúcares naturales, ácido ascórbico (vitamina C), tiamina (vitamina B1), niacina (B3), riboflavina (B2), vitamina A, hierro, fósforo, calcio, proteínas y carbohidratos, una combinación que fortalece el sistema inmunológico y mejora el funcionamiento metabólico.

De su planta se aprovechan sus hojas, la parte aérea y el fruto, todas con propiedades beneficiosas. En la medicina tradicional, se usa para tratar inflamaciones renales, cálculos o mal de orín, y se le atribuyen efectos diuréticos, hipotensores, vasodilatadores y espasmogénicos, que contribuyen a disminuir la presión arterial y estimular el sistema cardiovascular.

papa del aire fruto
Este fruto es bueno para las personas diabéticas, ya que activa la circulación, y eficaz contra las enfermedades del estómago. 

Este fruto es bueno para las personas diabéticas, ya que activa la circulación, y eficaz contra las enfermedades del estómago.

Uno de los aspectos más destacados de esta planta es que no presenta toxicidad, lo que la hace segura para su consumo regular tanto en infusión como en forma de alimento.

Cómo se prepara y consume tradicionalmente

Por lo general se recomienda hervir de 8 a 10 gramos de la planta en un litro y medio de agua durante 5 minutos, colar y beber cuatro vasos de la infusión al día por 20 días. Este preparado se utiliza principalmente para combatir la retención de líquidos y mejorar la función renal.

Asimismo, el fruto hervido con sal o natural es un remedio casero muy valorado en comunidades rurales, donde se emplea como tratamiento natural para los riñones y el sistema urinario.

Además de sus propiedades medicinales, el chayote es bajo en calorías, por lo que resulta ideal para dietas saludables. Su sabor neutro permite incorporarlo fácilmente en ensaladas, sopas o guisos, aportando nutrientes esenciales sin alterar el sabor de las comidas.

Curiosidades de esta planta y fruto

  • El cultivo del chayote es fácil y se trata de una planta estética. Fructifica en otoño y da unos frutos hermosos que llegan a pesar, en promedio, 500 gramos cada uno.
  • En primavera y verano, echa unas guías que llegan a medir hasta 6 metros de largo.
  • Tiene una importante adaptación agroecológica en la provincia de Córdoba.
  • Con este fruto, podés preparar miles de recetas, ya que es versátil y deliciosa en todas sus formas

Temas relacionados: