En un lugar inhóspito de la región de América del Sur, específicamente en el desierto más árido del planeta Tierra, donde el sol cae sin piedad y el viento levanta polvo rojo, hay un cráter tan inmenso que parece una herida abierta en la Tierra.
El país de América del Sur con la mina de cobre más grande del planeta Tierra
América del Sur es reconocida por ser una zona rica en minerales estratégicos. En este sentido, cuenta con la mayor mina de cobre del planeta Tierra
Desde el aire se ve como una espiral infinita de roca, una catedral de metal y esfuerzo humano. Se trata de la mina de cobre a cielo abierto más grande del planeta Tierra, orgullo y símbolo de un país de América del Sur.
El país de América del Sur con la mina de cobre más grande del planeta Tierra
La mina El Teniente, ubicada en la localidad de Colina, comuna de Machalí, región de O'Higgins, Chile se ha convertido en la mina subterránea de cobre más grande del planeta Tierra, con una red de túneles que supera los 4.500 km de longitud.
El Teniente procesa diariamente entre 140.000 y 160.000 toneladas de material, generando anualmente 350.000 toneladas de cobre. El proceso se caracteriza por la reutilización del 70% del agua, utilizando solo un 2% del agua de la cuenca del río Cachapoal.
¿Cómo es la mina de cobre más grande del planeta Tierra?
Esta mina de cobre en América del Sur se caracteriza por:
- Esta mina de cobre emplea a 22.000 personas, incluyendo trabajadores de Codelco y contratistas
- Se enfoca en la seguridad, aprendiendo de la tragedia de 1945 que costó la vida a 355 trabajadores, y en la productividad, buscando constantemente innovar para mantener su alto nivel de producción de cobre.
- Desde que se iniciaron operaciones para la extracción de cobre en 1905, El Teniente ha crecido como una verdadera ciudad subterránea que extiende sus tentáculos por un cerro de 2.200 metros de altura, cerca de la ciudad de Rancagua, unos 80 km al sur de Santiago.
- La mina tiene una larga historia de producción, con más de 9.300.000 toneladas de cobre producidas entre 2003 y 2024, y exportaciones que superaron los US$80.000 millones en ese período.





