Aquel día, el mundo entero miró asombrado mientras este país rompía todos los récords y demostraba que la esperanza también puede medirse en raíces. Se trata de un día en que la gente dejó su trabajos, tomó una pala y se unió en un mismo gesto: sembrar vida.
El país que plantó más de 350 millones de árboles en 12 horas: logró el récord del mundo
Eso fue exactamente lo que ocurrió en Etiopía, cuando millones de personas se reunieron con un propósito monumental. El 29 de julio de 2019, este país marcó un hito histórico al plantar más de 350 millones de árboles en solo 12 horas. La hazaña fue parte de una iniciativa nacional llamada “Green Legacy” (Legado Verde), impulsada por el entonces primer ministro Abiy Ahmed, con el objetivo de enfrentar la deforestación y el cambio climático.
Desde el amanecer hasta el atardecer, voluntarios, estudiantes, agricultores y funcionarios participaron en la jornada. Las imágenes mostraban campos enteros del país cubiertos de personas sembrando, fila tras fila, con las manos llenas de tierra y esperanza. Al final del día, el recuento oficial del gobierno etíope fue de 353,633,660 árboles, una cifra que superó con creces el récord anterior de la India, que en 2016 había plantado unos 66 millones de árboles en 24 horas.
El país que restauró su equilibrio
Este país no solo buscaba aparecer en el libro de los Guinness, sino restaurar su equilibrio ecológico. Durante décadas, el país perdió gran parte de sus bosques debido a la tala y la expansión agrícola. De hecho, a inicios del siglo XX, más del 35 % del territorio estaba cubierto por bosques, hoy apenas queda alrededor del 4 %. El programa “Green Legacy” busca revertir esa tendencia mediante la plantación de millones de árboles a lo largo de varios años.
Los investigadores han encontrado la plantación de árboles como una herramienta eficaz para mitigar el cambio climático. De acuerdo con una investigación publicada en la revista Science, si se reforestan mil millones de hectáreas de bosque, podrían eliminarse dos tercios de todas las emisiones que se han liberado en la atmósfera desde el siglo XIX como resultado de las actividades humanas (aproximadamente 300 gigatoneladas).






