El cilantro posee beneficios y propiedades desconocidos para muchos. El cilantro es una planta aromática rica en compuestos fenólicos, como carotenoides, taninos, flavonoides y saponinas, los cuales promueven beneficios para la salud, como control de los niveles de colesterol y glucosa en la sangre, evitando enfermedades como infarto y diabetes.
Los desconocidos beneficios del cilantro, mucho más que una hierba aromática
El cilantro tiene grandes pero desconocidos beneficios y propiedades, es más que una hierba aromática muy utilizada en la cocina por su particular sabor
El cilantro tiene altas cantidades de potasio, lo que ayuda a eliminar el exceso de sodio por la orina, controlando la presión alta.
Asimismo, el cilantro tiene altas cantidades de potasio, lo que ayuda a eliminar el exceso de sodio por la orina, controlando la presión alta.
Por poseer una buena concentración de vitamina C y vitamina A, el cilantro también favorece el combate de los radicales libres, fortaleciendo el sistema inmunitario, previniendo el envejecimiento precoz y manteniendo la hidratación y la firmeza de la piel.
Además de sus enormes posibilidades culinarias, existe un cierto consenso ante las propiedades y beneficios para la salud que tiene el consumo de cilantro e incluso los aceites esenciales que pueden obtenerse de él. También posee vitamina A, B1, B2, hierro, calcio, fósforo, fibra, magnesio y betacarotenos.
Como consecuencia de su composición química, el cilantro es un alimento capaz de facilitar los procesos digestivos y de aliviar episodios de estreñimiento, gases y cólicos. El cilantro es un buen estimulador del apetito y aporta una sensación expectorante de frescor.
De hecho, las hojas se suelen mascar como remido contra la halitosis. Además, tiene efectos diuréticos que nos ayudarán a reducir el colesterol y expulsar del organismo sustancias nocivas, en este aspecto su acción quelante es beneficiosa para eliminar metales pesados en sangre.
También es un potente antiinflamatorio, analgésico y antiséptico, motivo por el cual ha sido usado de forma habitual en medicina desde su aparición, por ejemplo para el tratamiento de enfermedades como la artritis o para tratar heridas en la piel.
El cilantro es un buen estimulador del apetito y aporta una sensación expectorante de frescor.
Sus capacidades fungicidas, germicidas y antiespasmódicas han sido siempre muy apreciadas. También tiene propiedades antioxidantes y tonificantes. Su capacidad como calmante lo hace ideal para personas que buscan reducir el estrés, la ansiedad o mejorar sus horas de sueño.
Estas propiedades lo hacen también habitual en sectores como el farmacéutico, donde se emplea en ungüentos de toda clase para calmar dolores. La industria estética también lo utiliza por ejemplo en la creación de productos dedicados a cosmética del cabello o aseo personal.
El cilantro es una de las plantas protagonistas de la cocina de medio mundo. Como hemos visto con anterioridad, se puede aprovechar absolutamente todo, las posibilidades son enormes y por suerte cada vez es más fácil de encontrarlo en superficies comerciales, aunque también es cierto que es fácil de plantar y mantener directamente en casa con cualquiera de los habituales huertos caseros.
Se pueden preparar guisos, sopas, salsas, ensaladas, adobos, purés, cremas, carnes, pescados, guarniciones.
El sabor del cilantro es peculiar y característico y cambia según la parte de la planta que usemos. Algunas personas lo consideran indispensable, mientras que a otras, por factores relacionados con la genética, según los estudios más recientes, les resulta totalmente astringente e impracticable.
Fuente: bonviveur.com





