En las últimas horas se anunció, tras una medida tomada por el gobierno nacional de Javier Milei, que se realizará en todo el país una auditoría sobre las Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral (PNCIL). En este contexto, desde PAMI se confirmó que formarán parte de este proceso trabajando sobre las más de un millón de casos, la cual se llevará a cabo con la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

Comenzando en febrero, el gobierno nacional de Javier Milei trabajará a la par de PAMI y ANDIS para realizar la auditoría que apunta a esclarecer todo respecto a las Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral (PNCIL) otorgadas hasta el momento. La obra social de adultos mayores emitió un comunicado en el cual detalló como se llevará a cabo este proceso, que constará de tres etapas diferentes.

PAMI-beneficios-de-verano-1.jpg

Polémica nacional: el gobierno de Milei apunta contra las Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral

En las últimas horas, Manuel Adorni, el vocero presidencial de Javier Milei, aseguró en conferencia de prensa que la auditoría realizada sobre Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) por pensiones por invalidez otorgadas durante gestiones anteriores detectó “una actividad fraudulenta a gran escala” con desvío de fondos estimados en 3.400 millones de dólares. A partir de esto, se anunció que se realizará un proceso idéntico sobre las Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral.

A partir de esto, PAMI realizó un importante comunicado sobre la postura y rol que ocupará en este proceso que tiene como objetivo "darle mayor transparencia al sistema para que las pensiones sean otorgadas únicamente a quienes cumplan con los criterios establecidos en la normativa vigente y efectivamente las necesiten".

De acuerdo a lo que informó PAMI, trabajará en conjunto con la Agencia Nacional de Discapacidad para realizar la auditoría sobre los 1.013.400 casos en los que se entregaron Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral. Se hará principal hincapié en aquellas que fueron otorgadas durante el gobierno de Alberto Fernández, es por eso que apuntarán a revisar minuciosamente el proceso y su integridad.

Javier Milei.jpg

Este proceso de auditoría entre PAMI y la otra entidad gubernamental comenzó en el mes de febrero, y se realizará en tres etapas diferentes, de las cuales se desconoce el tiempo que pueda tomar.

PAMI detalló cómo realizará la auditoría sobre las Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral

PAMI ocupará un rol en este proceso de auditoría, y es que apoyará con la estructura de alcance territorial única con su red de médicos prestadores. Desde este lugar, y trabajando articuladamente con el Ministerio de Salud y el ANDIS iniciarán este arduo procedimiento enviando cartas documentos a los beneficiarios de pensiones.

Según detalla el comunicado oficial de PAMI, la auditoría constará de tres instancias diferentes, y comenzará citando a quienes son beneficiarios de las Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral a una revisión presencial con un turno asignado con un médico de la obra social de jubilados y pensionados para que presenten toda la documentación requerida.

PAMI-3.jpg

La segunda etapa de la auditoría continuará con entrevistas individuales y controles pertinentes realizadas por los médicos de PAMI, para que de esta manera el procedimiento pase al siguiente nivel, con su correspondiente revisión. El papel de PAMI sigue la línea del gobierno de Javier Milei, buscando eficiencia en la gestión de recursos públicos.

Finalmente, el último paso del proceso de auditoría en el que PAMI formará parte, pasará a lo que es conocido como "procesamiento de la información". En este punto, los profesionales de la ANDIS analizarán la documentación de cada beneficiario de las Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral, para luego emitir los dictámenes sobre quién continuará cobrando este beneficio social.