Sorpresa y preocupación

Operadores de criptomonedas ofrecieron dinero a cambio de datos personales en Mendoza

En distintos puntos de la provincia y convocados por redes, cientos de jóvenes accedieron a que les escaneen un ojo y a bajar una app a sus celulares a cambio de criptomonedas por un valor de 50 dólares

Por UNO

Sorpresa, ilusión y desconfianza. Esas tres sensaciones pudieron percibirse este jueves en distintos puntos muy concurridos de Mendoza, con la aparición de grupos de jóvenes con camperas y chalecos de Worldcoin (una de las tantas criptomonedas) que ofrecían un pago equivalente a 50 dólares, con esa especie de billetera, a cambio de datos antropométricos (escaneo de un ojo) y de bajarse una aplicación en el celular.

Sin que se observara presencia de autoridades que controlaran lo que se estaba haciendo, cientos de personas, sobre todo jóvenes, accedieron al requerimiento. Esto ocurrió en la plaza San Martín y en la avenida Arístides Villanueva, de Ciudad; en el parque San Vicente, de Godoy Cruz y en San Rafael. No se descarta que haya sucedido en otros puntos.

Ni preventores municipales, ni policías y mucho menos funcionarios judiciales fueron vistos en estos lugares a los que los interesados, los curiosos y los sorprendidos se arrimaron por una convocatoria masiva en redes sociales.

Jòvenes criptomonedas.j2pg.jpg
Larga cola en la plaza San Martín de interesados en recibir criptomonedas a cambio de entregar datos.

Larga cola en la plaza San Martín de interesados en recibir criptomonedas a cambio de entregar datos.

►TE PUEDE INTERESAR: Caso por caso: estafas en el metaverso, víctimas internacionales y desembolsos millonarios

Mendoza no es el primer punto elegido por Worldcoin. Similar a lo que se vio en esta jornada en la provincia y que aseguran se repetirá este viernes, es lo que ha sucedido en otras ciudades y ha puesto en alerta al Ministerio del Interior de la Nación frente a la posibilidad de que se trate de una gran estafa. En Kenia esta actividad ya fue prohibida.

No obstante, esa inquietud de autoridades nacionales no se vio reflejada al menos este jueves en ningún tipo de control ya que los que realizaban estas tentadoras ofertas a cambio de información actuaron tranquilamente, en la vía pública, y con mucha visibilidad porque se formaron largas colas de personas dispuestas a participar de la propuesta.

Por otra parte los operadores no dieron ningún tipo de información a los periodistas que los interrogaron. Adujeron que no están autorizados para hacerlo.

Escaneo de un ojo y bajada de la app, a cambio de 50 dólares

Escaneo del ojo.JPG
Escaneo del ojo con una

Escaneo del ojo con una "Orb", uno de los requerimientos de WorldCoin.

Con un dispositivo biométrico, los representantes de Worldcoin sometieron a los interesados a un escaneo de la iris de un ojo. A cambio ofrecieron a cada uno la entrega de 25 Worldcoins, que serían equivalentes a 50 dólares o $25.000.

El escaneo del ojo tiene que ver con que los usuarios puedan probar su identidad.

Pero para recibir ese beneficio también fue necesario bajarse la aplicación WorldApp al celular. Se trata de una billetera virtual para recibir los Worldcoin token, la criptomoneda ofrecida.

►TE PUEDE INTERESAR: Las estrategias de los acusados por estafas con criptomonedas y el "metaverso" en Mendoza

Cómo es la nueva billetera virtual que paga en dólares por escanear tus ojos

Se trata del nuevo proyecto del creador de ChatGPT, Sam Altman. El diario El Cronista explicó que Sam Altman, fundador de OpenAI y creador de ChatGPT avanza en su proyecto más ambicioso y polémico hasta el momento: WorldCoin, la empresa que ofrece criptomonedas gratis a aquellas personas que brinden sus datos biométricos para confirmar que son personas únicas.

Así, la firma pretende generar una renta básica universal y crear la red financiera y de identidad más grande del mundo, en un contexto donde la Inteligencia Artificial (IA) desdibuja cada vez más los límites entre ficción y realidad.

En su página web oficial se puede leer: "Si tiene éxito, creemos que Worldcoin podría aumentar drásticamente las oportunidades económicas, escalar una solución confiable para distinguir a los humanos de la IA en línea mientras preserva la privacidad, permitir procesos democráticos globales y, finalmente, mostrar un camino potencial hacia la RBU financiada por IA".

Escaneo del ojo1.JPG
Los dispositivos de WorldCoin para escanear el iris del ojo.

Los dispositivos de WorldCoin para escanear el iris del ojo.

De ChatGPT a WorldCoin: cómo funciona el nuevo proyecto de Sam Altman

Miles de personas de alrededor de todo el mundo hicieron fila en los puntos de encuentro de WorldCoin para escanear su ojo a través de un Orb; esto es, la pieza de hardware encargada de realizar la validación de identidad del interesado.

Estas herramientas van girando por diferentes países. Hasta julio estuvieron en Berlín, Dubaái, Londres, México, Nueva York, Miami, San Francisco y Tokio. Según el portal CriptoNoticias hay cerca de una decena de Orbs disponibles para la verificación de los usuarios en Argentina.

La promesa detrás del registro es que los postulantes recibirán al menos 20 de los tokens emitidos por la compañía (WDC) a los que se podrá acceder mediante la aplicación World App; disponible tanto en la tienda de Google como de Apple.

Sam-Altman-1024x683.jpg
El creador de ChatGPT, Sam Altman.

El creador de ChatGPT, Sam Altman.

Cómo encontrar los Orbs de WorldCoin en Argentina

"A medida que aumenta la distribución global de Orbs, se puede encontrar el más cercano y reservar tiempo para verificarlo con WorldApp y en "worldcoin.org", escribe la empresa de Sam Altman en su página web.

Los pasos a seguir para localizar el punto más cercano son:

  • Descargar e ingresar en la World App.
  • Ir a la página de Configuración.
  • Seleccionar Comunidad.
  • Seleccionar Encuentra un Orb.
  • Luego se debe mostrar un mapa de su ubicación donde podrá ubicar Orbs cercanos que estén activos y listos para verificar.

Fuente: El Cronista.

►TE PUEDE INTERESAR: Una de las principales billeteras cripto de Argentina despidió al 38% de sus empleados