Sergio-Massa-y-Fernanda-Raverta.jpg
Esta medida favorece a autónomos y trabajadores formales cuyos salarios están bancarizados, pero no necesariamente a los informales.
Massa anunció que se atendería “a aquellos que hoy están por fuera de la economía formal, casi tres millones de argentinos que no forman parte de la población formal registrada pero que forman parte de la población económicamente activa”.
►TE PUEDE INTERESAR: ANSES confirmó todos los REQUISITOS para pedir el CRÉDITO de 400 mil
La medida podría ser un refuerzo de ingresos para trabajadores informales que no quedaron alcanzados por los anuncios anteriores.
Se conocieron beneficios para monotributistas, autónomos y pymes, se elevó el mínimo no imponible para los trabajadores en relación de dependencia a $ 1,7 millones y se estableció la devolución del 21% (Compre sin IVA) para quienes ganen hasta $ 708.000 mensuales, pero también para monotributistas, jubilados, pensionados, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y beneficiarios de la Tarjeta Alimentar y Potenciar Trabajo.
ANSES septiembre 6.jfif
El Gobierno anunciará este lunes una serie de medidas económicas destinadas a los trabajadores informales.
Qué se sabe del nuevo "IFE" para octubre
Aunque el paquete de medidas económicas no fue confirmado, en diálogo con C5N el ministro de Economía sostuvo que "son aproximadamente 3 millones de argentinos que están dentro de la fuerza productiva del país, pero fuera del sistema económico formal", y que recibirían un refuerzo económico.
►TE PUEDE INTERESAR: GRAN NOTICIA para JUBILADOS de ANSES: cómo acceder al CRÉDITO de hasta 500 mil
"A ellos los tenemos que ayudar" y por eso "estamos trabajando en alguna medida" que aún no está del todo definida pero que "en los próximos días la vamos a resolver", anticipó el ministro.
De esta manera, se espera que el beneficio alcanzaría a "trabajadores informales o changarines" y sería liquidado a través de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES).