Salud

"No te cuides a medias": lanzan una campaña para la prevención del cáncer de mama y de próstata

El cáncer de mama es la principal causa la muerte de mujeres en Argentina, y el de próstata es el tumor maligno más frecuente en los hombres. La campaña para prevenir estas enfermedades

El cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres argentinas, mientras que el de próstata es el tumor maligno más frecuente entre los hombres. Esta enfermedad es la tercera causa de muerte por cáncer en varones en Argentina.

Ante esta situación, la Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer (LALCEC) presenta "No te cuides a medias", una campaña nacional que invita a colaborar con una donación y, quienes se sumen a esta iniciativa, recibirán un par de medias rosas o azules para usar y difundir el mensaje de prevención frente al cáncer de mama y de próstata.

El cáncer de mama es un crecimiento descontrolado de células en el tejido mamario que forma un tumor maligno. Esta enfermedad se manifiesta con síntomas como un bulto o masa en la mama, cambios en la piel o el pezón, y puede detectarse por mamografía, ultrasonido o resonancia magnética.

Octubre de cada año es considerado el mes del Cáncer de Mama en todo el mundo, y es un momento para la difusión mediática que se le da al cáncer de mama para informar, educar y hablar sobre este importante problema de salud mundial. Este justamente es el objetivo que llevo a la Organización Mundial de la Salud a conmemorar el "Octubre Rosa".

Salud cáncer de mama
El cáncer de mama es la principal causa la muerte de mujeres en Argentina y en

El cáncer de mama es la principal causa la muerte de mujeres en Argentina y en "Octubre Rosa" habrá distintas actividades.

Mientras que el cáncer de próstata es el crecimiento descontrolado de células en la próstata, una glándula masculina que forma parte del semen. Puede crecer lentamente o en algunos casos rápidamente, y propagarse a otras partes del cuerpo, como los huesos y ganglios linfáticos.

Cada aporte de las personas que colaboren permite financiar estudios gratuitos de detección temprana y brindar acompañamiento profesional y humano a pacientes en tratamiento.

Más allá de que el Día Mundial del Cáncer de Próstata se conmemora en junio, durante el resto del año se desarrollan distintas actividades para concientizar a las personas a realizarse controles para una detección temprana de la enfermedad.

Además de informar sobre estos dos tumores y promover hábitos preventivos, la iniciativa busca recaudar fondos para financiar estudios gratuitos de detección temprana en personas sin cobertura médica y acompañar a quienes están atravesando un tratamiento oncológico.

“La detección temprana es la herramienta más poderosa que tenemos para salvar vidas. Este año queremos que toda la comunidad escuche con claridad un mensaje simple: no te cuides a medias. Con controles preventivos, el cáncer puede detectarse a tiempo. Y con el compromiso de todos, podemos seguir trabajando para llegar a cada vez más personas”, destacó Martín Fleming, director ejecutivo de LALCEC.

Cáncer de mama y próstata: qué hay que saber de estas patologías

El cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres argentinas. Cada año se registran más de 5.700 fallecimientos, y el 75% de los diagnósticos se da en mujeres sin antecedentes familiares directos de la enfermedad.

“El 90% de los casos detectados a tiempo son curables. Realizarse una mamografía a partir de los 40 años, o antes si existen antecedentes, permite encontrar lesiones en etapas muy iniciales, cuando las chances de curación son altísimas”, explicó el doctor Carlos Silva, director médico y coordinador del área de acompañamiento de LALCEC.

En tanto, Silva explicó: “El cáncer de próstata es el tumor maligno más frecuente entre los hombres y la tercera causa de muerte por cáncer en varones en Argentina. Cada año se diagnostican más de 11.600 casos. En etapas iniciales suele no presentar síntomas, por lo que los controles urológicos anuales a partir de los 50 años -o antes en caso de antecedentes- son fundamentales. La combinación del tacto rectal y el análisis de PSA permite detectar a tiempo más del 90% de los casos”.

Salud cáncer próstata
El cáncer de próstata es muy común en los hombres y el Antígeno Prostático (PSA) en un análisis que lo puede detectar.

El cáncer de próstata es muy común en los hombres y el Antígeno Prostático (PSA) en un análisis que lo puede detectar.

Al referirse a la realidad del diagnóstico, el urólogo Diego Martín Barreiro del Hospital Durand y miembro de la Sociedad Argentina de Urología, indicó que “el Registro Institucional de Tumores (RITA) indica que el 24% de los hombres son diagnosticados en estadios avanzados, pero ese número podría ser mayor: en más de la mitad de los casos registrados ni siquiera se conoce el estadio del tumor. Esa falta de diagnóstico temprano es lo que vemos todos los días en el hospital: hombres que nunca se hicieron un control y llegan con una enfermedad que ya no se puede curar. Eso es cuidarse a medias: creer que con sentirse bien o no tener síntomas alcanza, cuando la prevención empieza mucho antes”.

“La Organización Mundial de la Salud (OMS), proyecta que para 2030 la cantidad de casos de cáncer de próstata en América latina se va a duplicar”, explicó el doctor Barreiro y agregó: “Argentina no es la excepción, el cáncer de próstata es el tumor más frecuente en hombres en Argentina. Uno de cada 6 hombres será diagnosticado con este tipo de cáncer, más del 40% de los casos de cáncer de próstata se realiza cuando la enfermedad es metastásica y el 70% de los casos en forma localmente avanzada. Diagnosticado a tiempo el cáncer de próstata es curable. El diagnóstico precoz salva vidas”.