Congreso de Salud Cardiovascular

Cornejo defendió las reformas en salud pero advirtió sobre el impacto económico nacional

El gobernador destacó un 85% de satisfacción en la atención sanitaria en Mendoza, aunque reconoció que los resultados todavía están en proceso

El gobernador Alfredo Cornejo aseguró que Mendoza avanza en un proceso de modernización del sistema sanitario con cambios “prácticos y concretos” que ya muestran algunos resultados. Sin embargo, reconoció que el escenario económico nacional condiciona directamente a hospitales y centros de salud.

Las declaraciones se produjeron en el marco del VI Congreso Interamericano de Prevención Cardiovascular, que reunió a cerca de 2.000 profesionales de la salud, tanto nacionales como internacionales, en Guaymallén.

Allí, Cornejo y el ministro de Salud, Rodolfo Montero, coincidieron en que la clave para mejorar la calidad y reducir costos es fortalecer la prevención, aunque advirtieron que los desafíos todavía son grandes.

congreso salud cardiovascular 1
Más de 1900 profesionales participaron del Congreso de Salud Cardiovascular.

Más de 1900 profesionales participaron del Congreso de Salud Cardiovascular.

El sistema de salud bajo la lupa

Ante 1.900 especialistas en salud, el gobernador destacó que la provincia impulsa reformas “prácticas y concretas”, con un nivel de satisfacción del 85% en la atención recibida. “Los resultados todavía están en proceso y el contexto económico nacional afecta de manera directa a los efectores de salud”, subrayó.

Cornejo insistió en que la prevención es uno de los pilares del sistema. Puso como ejemplo los programas de nutrición saludable en escuelas, que ya alcanzan a un centenar de establecimientos, y el avance de la telecardiología, que en 2024 superó las 60.000 consultas. También destacó la mayor inscripción en residencias médicas de especialidades críticas como medicina de familia, disciplina que, según estudios internacionales, puede prolongar en un 15% la expectativa de vida.

Montero: “La fragmentación del sistema limita la calidad”

El ministro de Salud, Rodolfo Montero, advirtió que la fragmentación del sistema sanitario argentino dificulta avanzar en políticas de calidad y prevención. “Tenemos múltiples fuentes de financiamiento y distintos niveles de autoridad, sin un plan de beneficios explícito que defina qué se cubre y cómo”, afirmó.

Explicó que los incentivos actuales priorizan la cantidad de prestaciones por sobre la calidad, y sostuvo que es necesario reformularlos para que el sistema trabaje en base a resultados sanitarios. En cuanto a los indicadores provinciales, señaló que la cobertura de inmunización se ubica en el 85% —cuando la meta es el 95%— y que el 98,5% de quienes intentaron acceder al sistema en los últimos seis meses lo lograron, aunque reconoció que todavía falta garantizar calidad y oportunidad en la atención.

El ministro valoró el proceso de reformas impulsado en Mendoza, que incluyó 140 medidas y 28 leyes en el último año. Destacó la importancia de incorporar tecnología, fortalecer bases de datos y consolidar programas de prevención, como el de Escuelas Promotoras de Salud.

congreso salud cardiovascular 2
Cornejo, Hebe Casado y parte de su equipo, en el hotel Hilton, donde se llevó adelante el congreso.

Cornejo, Hebe Casado y parte de su equipo, en el hotel Hilton, donde se llevó adelante el congreso.

Un congreso de prevención cardiovascular

El VI Congreso Interamericano de Prevención Cardiovascular se desarrolló en el Hotel Hilton de Guaymallén con más de 1.900 inscriptos, en paralelo con otras instancias académicas. Allí, referentes nacionales e internacionales abordaron temas vinculados a factores de riesgo, innovación tecnológica y estrategias de prevención.

En ese contexto, Cornejo y Montero coincidieron en que el futuro del sistema de salud dependerá de sostener reformas que prioricen la calidad y la prevención, en un escenario nacional que sigue siendo desafiante para las provincias.