Vida

"No confundamos ser felices con no estar mal": qué quiere decir el consejo de Gabriel Rolón

El psicoanalista Gabriel Rolón, a través de sus consejos, intenta darnos una respuesta sobre una de las cuestiones más difíciles de la vida: la felicidad

Cada día, el psicólogo y escritor argentino Gabriel Rolón ofrece consejos en "Perros de la calle" que conectan profundamente con las emociones humanas. Su mirada realista nos hace pensar más allá de los mandatos sociales y a conectar con lo esencial. En su consejo para hoy, dejó una frase que invita a redefinir lo que entendemos por felicidad.

En su libro "La Felicidad", Rolón desanda lugares comunes y preconceptos respecto a este estado de la vida que busca poner en evidencia lo que se esconde detrás de esa ilusión, que la modernidad vende como panacea y no es más que una trampa.

Huyendo de fórmulas de prontos frutos y consejos conductistas, Gabriel Rolón pone en entredicho los distintos discursos contemporáneos que abordan la felicidad. Así, propone no idealizarla, saber que es siempre incompleta, que puede surgir en mitad del dolor más lacerante y que hay que trabajarla, por eso “No confundamos ser felices con no estar mal”.

¿Qué nos quiere decir Gabriel Rolón con este consejo?

Embed - "CONFUNDIMOS SER FELICES CON 'NO ESTAR MAL'", dijo Gabriel Rolón en Perros de la Calle Reviví las columnas de @Gabriel Rolón en el canal de Youtube de Urbana Play #gabrielrolon #gabrielrolón #gabrielrolonfrases #rolon #PerrosDeLaCalle #UrbanaPlay #felicidad #serfeliz
@urbanaplayfm

"CONFUNDIMOS SER FELICES CON 'NO ESTAR MAL'", dijo Gabriel Rolón en Perros de la Calle Reviví las columnas de @Gabriel Rolón en el canal de Youtube de Urbana Play #gabrielrolon #gabrielrolón #gabrielrolonfrases #rolon #PerrosDeLaCalle #UrbanaPlay #felicidad #serfeliz

sonido original - UrbanaPlayFm

Gabriel Rolón advierte sobre una confusión común en el mundo moderno: creer que simplemente con no sufrir, es decir, con no tener crisis, conflictos o grandes tragedias ya estamos siendo felices. Sin embargo, estar “no mal” puede significar simplemente un estado de neutralidad, de supervivencia emocional, sin crecimiento ni entusiasmo.

Para Rolón, la felicidad va más allá de no padecer, implica cultivar emociones positivas, buscar sentido, crecer, conectarse con otros y permitirse soñar, equivocarse y recomenzar.

Aceptar que no estar mal no es sinónimo de estar bien, permite reconocer vacíos emocionales o desapego que pueden derivar en ansiedad o depresión si no se atienden. Además, nos obliga a preguntarnos cómo nos sentimos realmente, qué necesitamos para ir más allá de la neutralidad y previene el estancamiento personal en cualquier ámbito de la vida.

Cómo acercarnos más a la felicidad auténtica

Aquí algunos pasos sugeridos que se desprenden del mensaje de Gabriel Rolón:

felicidad (2)
El psicoanalista Gabriel Rolón contó en varias entrevistas lo difícil que le resulta hablar de la felicidad y en su construcción porque tendemos a pensar que cualquier momento de alegría es porque somos felices.

El psicoanalista Gabriel Rolón contó en varias entrevistas lo difícil que le resulta hablar de la felicidad y en su construcción porque tendemos a pensar que cualquier momento de alegría es porque somos felices.

  • Identificar lo que te hace bien: hobbies, proyectos, relaciones, causas que inspiren.
  • Permitir las emociones difíciles: tristeza, ira, frustración también son parte del camino y no algo a suprimir.
  • Agradecer lo bueno y despedir lo malo: reconocer lo bueno que hay para dejar de normalizar lo mínimo.
  • Cultivar conexiones genuinas: amistades profundas, familia, diálogo honesto, comunidad.
  • Buscar un propósito: algo que dé sentido más allá del bienestar inmediato.

Gabriel Rolón, con su frase “no confundamos ser felices con no estar mal”, nos pone a prueba con un desafío: no basta con evitar el dolor, sino que vale la pena construir activamente nuestra felicidad. Hoy en día muchas veces confunde la calma con la plenitud, este consejo resuena como un llamado para mirar adentro, cuestionar si estamos simplemente “no mal” o si realmente estamos invirtiendo en sentirnos vivos y felices.

Temas relacionados: